Desobediencia civil y democracia directa / Ariel H. Colombo

$24.300,00
Compartir

 

Editorial  Trama editorial / Prometeo Libros
Páginas        143
Formato        14 x 20 cm
ISBN 9788489239111
Año    1998

 

¿Puede ser reivindicada la desobediencia civil en nombre de la democracia? ¿Es posible complementar la democracia representativa con la democracia directa? ¿Puede llegar la democracia directa a sustituir a la desobediencia civil como instrumento de rebelión?

Ariel H. Colombo muestra cómo la desobediencia civil y el régimen democrático remiten a un fundamento normativo común, y estudia la resistencia pacífica como una estrategia moral. Por otro lado, realiza un profundo análisis de la lógica colectiva, especialmente los costes internos y externos de la toma de decisiones, mostrando cuáles son las reglas —y las oportunidades— para las iniciativas populares autónomas en las sociedades desarrolladas.

 

Pero el interés de la obra no es sólo teórico. Es una respuesta política a las descalificaciones que, a veces incluso en nombre de la democracia, se hacen de los métodos populares de rebelión que no pueden ser desactivados ni integrados por el sistema. Y se sitúa así en el campo de la discusión sobre cuáles son los quehaceres en la presente coyuntura política, que es especialmente difícil para aquellos que buscan soluciones alternativas.

 

Ariel H. Colombo fue investigador del CONICET y profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Salvador. Se especializó en teoría política y temporalidad, con una extensa obra publicada. Es autor de Participación y pluralismo en la Argentina contemporánea (1985, Centro Editor de América Latina), Desobediencia civil y democracia directa (1998), Tiempo, justicia y validez (1999), y de la serie en cinco tomos La cuestión del tiempo en la teoría política (2010–2014), en Prometeo editorial. Su pensamiento combina rigor conceptual y compromiso político, abordando temas como democracia, transición socialista y acción colectiva.