Qué es la investigación criminal / Stephen Tong ; Robin P. Bryant ; Miranda A. H. Horvath

$28.500,00
Compartir

Tong, Stephen

Qué es la investigación criminal / Stephen Tong ; Robin P. Bryant ; Miranda A. H.

Horvath. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Prometeo 30/10, 2025.

272 p. ; 23 x 16 cm. - (Estudios policiales / Marcelo Sain)

Traducción de: Liliana Medina.

ISBN 978-631-6604-52-1

1. Poder Policial. I. Bryant, Robin P. II. Horvath, Miranda A. H. III. Medina,

Liliana, trad. IV. Título.

CDD 364.04

 

La investigación criminal es una labor institucional llevada a cabo por varios actores (fiscalía, jueces, policías, particulares) destinada contribuir con la averiguación de los hechos delictivos que fueran denunciados o conocidos y mediante la reunión de un conjunto de elementos de convicción referidos a los autores, las circunstancias y el daño causado por aquel hecho.

De este modo, los buenos investigadores criminales (fiscales o policías) llevan a cabo la persecución penal “poniendo el ojo” en los hechos o problemas delictivos y no en el “expediente” o en el mero cumplimiento de pasos formales secuencialmente instituidos en el código de procedimientos. Pero éstos son pocos entre la dotación general de investigadores. En el ambiente tribunalicio existe una inercia burocrática predominante, aun en sistemas procesales de corte adversarial, asentada en la “idea de trámite” y en la primacía del “expediente” Alberto Binder.

Este libro de Tong, Bryant y Horvath, crítico de esa visión formalista, contiene un conjunto de estudios y abordajes analíticos fascinantes sobre el proceso institucional de investigación criminal en sus diferentes aspectos y manifestaciones. Por ello, constituye un libro pionero en la materia y también es un texto de corte pedagógico porque se orienta a mostrar y enseñar los intersticios del proceso investigativo de delitos.

 

Stephen Tong es profesor principal de la cátedra de Policiamiento en la Canterbury Christ Church University y director del Programa de Honores de la Licenciatura en Estudios Policiales. La titulación en estudios policiales se creó en el año 2002 y es en la actualidad un programa reconocido, con más de 100 estudiantes. El Dr. Tong completó sus estudios doctorales en el Instituto de Criminología, de la University of Cambridge. 

 

Robin P. Bryant es director de la Práctica de Justicia Penal en la Canterbury Christ Church University. Ha sido autor de numerosas publicaciones, incluyendo el exitoso libro de texto orientado a aprendices de oficial de policía, hoy con su cuarta edición en el mercado. Sus intereses en el ámbito de la investigación se centran en la aplicación de los principios científicos a la investigación de delitos y en la relación que guardan las nuevas tecnologías con éstos.

 

Miranda A. H. Horvath es profesora de Psicología Forense en la University of Surrey, donde también ejerce su puesto como vicedirectora de la iniciativa de investigación Crime & Justice @ Surrey. La Dra. Horvath ha realizado numerosas investigaciones en colaboración con fuerzas policiales de distintos sitios y ha sido parte de varios equipos de asesores. Su trabajo ha sido publicado y presentado en una variedad de ámbitos, incluyendo revistas de divulgación científica con referato de pares, conferencias nacionales e internacionales.