Las trabajadoras de las ropas. Coser, lavar y disputar derechos en la ciudad de Buenos Aires, 1848-1870 / Gabriela Mitidieri

$32.000,00
Compartir

Mitidieri, Gabriela

Las trabajadoras de las ropas : coser, lavar y disputar derechos en la ciudad de

Buenos Aires, 1848-1870 / Gabriela Mitidieri. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de

Buenos Aires : Prometeo 30/10, 2025.

264 p. ; 24 x 17 cm. - (Historia argentina / Raúl Fradkin)

ISBN 978-631-6683-22-9

1. Historia Argentina. I. Título.

CDD 982

 

Apelando a la persistencia y a su informada imaginación de historiadora Gabriela Mitidieri reconstruye en este libro las entrelazadas experiencias de las mujeres que intervinieron en una parte decisiva del mundo del trabajo de la ciudad de Buenos Aires de mediados del siglo XIX. Era un mundo laboral extremadamente diverso y en intensa transformación como la ciudad, un mundo en el cual las costureras, las lavanderas, las modistas, las aprendizas pero también las reclusas, las internas y las sirvientas ocupaban un papel tan relevante como insustituible en una ciudad a la que llegaban numerosos inmigrantes europeos mantenía fresca la memoria de la esclavitud y seguía signada por marcaciones raciales. Su minucioso examen de los múltiples ámbitos en que desarrollaron sus vidas y sus trabajos le permite ofrecer una enriquecida imagen del “trabajo libre” y de sus imbricaciones con las jerarquías sociales, raciales y género y, sobre todo, reconstruir las formas en que estas mujeres entendieron y disputaron sus derechos y su dignidad. Pero no solo logró rescatar a estas mujeres del anonimato y sus historias del olvido: también demuestra las posibilidades de una historia social con perspectiva de género para comprender mejor y más acabadamente el proceso de formación de la clase trabajadora de Buenos Aires en el siglo XIX. Con ello estimula a enriquecer nuestra historiografía e invita a emprender cruces de perspectivas que permitan imaginar de nuevos modos la historia de la ciudad.

Raúl Fradkin

 

 

Gabriela Mitidieri es profesora, licenciada y doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Fue becaria doctoral CONICET (2016-2021) y recibió becas de investigación posdoctoral de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado y de la la Fundação Carlos Chagas Filho de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro. Forma parte de grupos de trabajo en el Instituto de Investigaciones de Estudios de Género (IIEGE UBA), en el Instituto Mora de México y en el Laboratório de Pesquisas em Conexões Atlânticas de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Ha publicado artículos académicos, capítulos de libro y dos libros digitales. Este es su primer libro editado en papel.