Historia mínima del indigenismo en América Latina / Andrés A. Fábregas Puig.

$28.200,00
Compartir

Fábregas Puig, Andrés A.

Historia mínima del indigenismo en América Latina / Andrés A. Fábregas Puig.

-1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Prometeo 30/10, 2025.

280 p. ; 23 x 16 cm. - (Historias mínimas / Pablo Yankelevich, )

ISBN 978-631-6683-05-2

1. Pueblos Originarios. I. Título.

CDD 972

 

Cuando las naves de Cristóbal Colón arribaron al mar Caribe, comenzó uno de los procesos de aculturación inducida más complejos de la historia. Esta obra examina la continuidad de ese fenómeno a través de las políticas estatales implementadas en América Latina en relación con los pueblos indígenas. Conocida como indigenismo, esta política tuvo su punto de partida en el Primer Congreso Indigenista Interamericano, celebrado en Pátzcuaro, México, en 1940.

En ese encuentro se sentaron las bases para la creación de instituciones y agencias gubernamentales dedicadas a la formulación e implementación de acciones dirigidas a las poblaciones originarias.

El libro ofrece una visión histórica del indigenismo latinoamericano a través del análisis de casos en México, Guatemala, Ecuador y Perú. A partir de estas experiencias, se reflexiona sobre la tensa relación entre los principios y las políticas indigenistas y los procesos de construcción de los Estados-nación, que han buscado consolidar identidades nacionales homogéneas.

 

Andrés A. Fábregas Puig es un antropólogo y académico mexicano especializado en estudios sobre pueblos indígenas, procesos de mestizaje e identidad en América Latina.