Tiempo, justicia y validez / Ariel H. Colombo

$2.020,00
Compartir

 

Editorial  Trama editorial / Prometeo Libros
Páginas       80
Formato        14 x 20 cm
ISBN 950-92-1701-8
Año    1999

 

Introducción

Si se postula un principio de justicia material que precede o tiene primacía sobre los procedimientos de decisión colectiva, éstos serán adaptados o instrumentalizados hasta que conduzcan al resultado que ese principio dispone. Pero entonces un mecanismo procesalmente justo como la democracia pierde sentido, es indiferente cuál sea su diseño institucional y cualquier política pública podrá considerarse impunemente como "democrática". A esto lleva, por ejemplo, una teoría como la de Rawls, que ya en la "posición original" ajusta las condiciones formales en base a las cuales las partes decidirán sobre lo que sea justo para que los elegidos sean sus dos principios de justicia. Por más que asuman el punto de vista moral que prioriza a la justicia sobre el bien terminan privilegiando, por motivos que quedan fuera de discusión, proyectos particulares o la eticidad propia de la cultura de una sociedad determinada.

 

Ariel H. Colombo fue investigador del CONICET y profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Salvador. Se especializó en teoría política y temporalidad, con una extensa obra publicada. Es autor de Participación y pluralismo en la Argentina contemporánea (1985, Centro Editor de América Latina), Desobediencia civil y democracia directa (1998), Tiempo, justicia y validez (1999), y de la serie en cinco tomos La cuestión del tiempo en la teoría política (2010–2014), en Prometeo editorial. Su pensamiento combina rigor conceptual y compromiso político, abordando temas como democracia, transición socialista y acción colectiva.