Planificar para gobernar: el método PES en entrevista a Carlos Matus / Franco Huertas B.

$23.700,00
Compartir

Huertas, B. Franco

Planificar para gobernar : el método PES - 1a ed. - San Justo :

Universdidad Nacional de La Matanza, 2006.

144 p. ; 22x15 cm.

ISBN 987-9495-60-8

1. Planificación Gubernamental. I. Título

CDD 352.14

 

En este libro, el profesor Carlos Matus analiza el contraste entre la planificación tradicional y la Planificación Estratégica Situacional (PES), método que creó, sintetizándolo en cuatro preguntas fundamentales:
¿Cómo explicar la realidad?
¿Cómo concebir el plan?
¿Cómo hacer posible el plan necesario?
¿Cómo actuar planificadamente cada día?

Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método, de manera sistemática; explicar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro, porque lo que puede o no ocurrir mañana decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces. La planificación es la herramienta para pensar y crear el futuro. Aporta la visión que traspasa la curva del camino y limita con la tierra virgen aún no transitada y conquistada por el hombre, y con esa vista larga da soporte a las decisiones de cada día, con los pies en el presente y el ojo en el futuro. Se trata, por consiguiente, de una herramienta vital. O sabemos planificar o estamos obligados a la improvisación. Es la mano visible que explora posibilidades donde la mano invisible es incompetente o no existe. Pero, sobre la planificación hay una confusión costosa y terrible.

Yo creo en la planificación tanto por razones técnicas como ideológicas. Mis razones técnicas descansan en el hecho de que si bien el futuro será siempre desconocido para nosotros, le arrebatamos parte de sus incógnitas haciendo algo para crearlo. El que planifica los caminos nuevos puede transitar mejor por ellos, aun cuando las circunstancias alteren parte significativa de sus planes. En otras palabras, podemos enfrentar mejor el futuro si nosotros mismos somos en parte sus creadores.

Mis razones ideológicas están sustentadas en el ideal del equilibrio social, de la igualdad y de la verdadera democracia. En un mundo plagado de desigualdades extremas no veo razón alguna para dejar de preocuparme por la planificación o dejar de ser de izquierda. Hoy está de moda ser neoliberal. No me interesan las modas y más bien disfruto contrariarlas. Además, estoy seguro de que será una moda muy transitoria, porque está signada por su incapacidad para resolver los problemas sociales y dominada por una ola de individualismo que es ciega a las necesidades de la inmensa mayoría de la población latinoamericana.

 

El profesor Carlos Matus (Chile, 1930 – Venezuela, 1998) fue uno de los más reconocidos expertos en técnicas y métodos de gobierno. Economista graduado en la Universidad de Chile, Master de la Universidad de Harvard y diplomado en la Harvard Law School. Fue Ministro de Economía y Presidente del Banco Central de Chile durante la presidencia de Salvador Allende, asesor de Naciones Unidas, presidente de la Fundación Altadir y autor de importantes publicaciones. Asesor en métodos de gobierno y en el desarrollo de escuelas de gobierno en diversos países de Latinoamérica.

El profesor Matus presenta, a través de una entrevista, el método PES (Planificación Estratégica Situacional), que constituye una teoría y un método de planificación estratégica pública, la más nueva de las ramas de la planificación estratégica. Propone una herramienta esencial para gobernar, de gran potencia teórica y alto sentido práctico, capaz de procesar problemas complejos, combinando la visión política con la técnica y respetando la incertidumbre de las relaciones sociales. Es un instrumento para elevar la capacidad de gobierno y fortalecer la democracia.

 

Entre sus publicaciones se encuentran: Adiós, Señor Presidente, El Líder sin Estado Mayor, Los Tres Cinturones de Gobierno y Teoría del Juego Social.