Nuevos modelos de Ostia. Filosofía y matices subjetivos / Martyniuk Claudio

$23.400,00
Compartir

Martyniuk, Claudio
Nuevos modelos de hostia: filosofía y matices subjetivos
1ª ed. – Buenos Aires: Prometeo Libros, 2006.
122 p. ; 21 x 15 cm.

ISBN 987-574-097-7

  1. Filosofía. 2. Psicología. I. Título
    CDD 100 : 150

Hay ciertos temas indefinidos, de sombría figuración, que quizás sólo lleguen a ser iluminados por una falsedad cercana a la piel. ¿Podemos aprender algo totalmente nuevo sobre el silencio o el dolor? ¿Pueden los textos aparecer cargados de dolor? ¿Un sujeto feliz, ¿podría imaginar y pintar la atmósfera de infelicidad sin abandonar su mundo? ¿Podría advertirse, en un libro, la ausencia de autenticidad?

Un yo roído, que detesta la insensibilidad pero toca las flores con manos sucias, un yo sin filosofía, sin poema que pueda darle expiación. No es un mundo en el que se pueda estar sencillamente sentado. El silencio es transformado en enigma, distancia extrema, sin empatía, capaz de revivir las cosas como si no tuvieran otro sentido que aquel que está en la superficie, rozado por todos. Descubrir, entonces, esa percepción como si fuera la primera. Turbarse, dar cuerpo a lo incorpóreo, creer en la realidad de ese estado infantil en el que las cosas aún no tienen nombres. Mirar, y mirarse mirar y apartar los ojos al mismo tiempo. Quedar ante las fronteras. ¿Dónde están los límites del cuerpo? ¿En el espacio? ¿A disposición del poder público, que gobierna sobre los órganos? ¿Dónde establecerse?

 

Tal vez donde se pueda obtener una sensación de aislamiento. O mejor donde la noche no esté poblada de aullidos. Y atesorar un álbum roído, un álbum propio. Método del álbum: sombras pegadas, representación de sombras entre sombras. Es el tartamudeo de un sentido que no puede reencarnarse. Apenas se anotan estados intangibles, vagabundeos abstractos, esbozos de glosas.

 

Claudio Martyniuk es docente de la Universidad de Buenos Aires. Se han publicado sus libros Positivismo, hermenéutica y teoría de los sistemas: tres posiciones epistemológicas en las ciencias sociales (1994), Wittgensteinianas. Filosofía, arte y política (1997), Razones y acciones. Causalidad, imputación y racionalidad en el juego de la acción. Un análisis epistemológico (1998), Al olor de Argentina (2003), Esma. Fenomenología de la desaparición (2004, 2016), Imagen de Julio Cortázar (2004), Sobre la norma del gusto, la normatividad del arte y la narración de la justicia (2006), Nuevos modelos de hostia. Filosofía y matices subjetivos (2006), Museo del nihilista (2006), El proyecto polaco. Anotaciones sobre el emigrar (2008), Jirones de piel, ágape insumiso. Normatividad, epistemología y estética (2011), Estética del nihilismo. Filosofía y desaparición (2014), Ensayo sobre el testimonio. Ruina y escritura (2016), Libertad sin poesía (2016), Reglas, valores y sensibilidad. Figuras de una noche polar de helada oscuridad y dureza (2017), Crimen y comunidad. Crisis y crítica de lo común, más acá y más de allá de la criminología (2018), Formas mínimas de libertad. Filosofía, derecho, sensibilidad (2018), Crítica y nihilismo (2019), Solipsismo. Memoria, soledad y melancolía (2023) y El espíritu solipsista. Filosofía, normatividad, pedagogía (2023).