Formas mínimas de libertad. Filosofía, derecho y sensibilidad / Claudio Martyniuk

$24.900,00
Compartir

Martyniuk, Claudio

Formas mínimas de libertad : filosofía, derecho y sensibilidad / Claudio Martyniuk. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Prometeo Libros, 2018.

166 p. ; 23 x 16 cm.

ISBN 978-987-574-914-6

1. Filosofía Contemporánea. 2. Filosofía Política Contemporánea. 3. Filosofía del Derecho. I. Título.

CDD 190

 

En una telaraña quedan hojas de los diarios de Wittgenstein y Kafka. La Revolución Cultural de Mao se aggiorna en el Met. Se manipula el código genético. El grito de dolor de Simone Weil se extravía en agujeros negros. ¿Qué enseñan?, ¿qué muestran?, ¿apenas sinsentidos? Tras lo mínimo, el libro ensaya una lenta decantación: decreación, trabajo de la negatividad, reconocimiento del no-derecho. Las ideas alcanzan a significar por su extrañamiento, por su independencia, por lo que resta de ellas por experimentar.
Libertad de las ideas, libertad de la razón, libertad capaz de ver una tabula rasa, de sentir el desgarrón de pensar, de palpar el nihilismo, libertad que rasga historias en las historias, astillando astillas. Libertad de salir, tomar otra dirección, buscar un retorno, atender alusiones, tropezar con la memoria que se retuerce y vuelve a enroscar. Libertad imprecisa del ensayo, que imagina borradores de libertad entre cadenas de proposiciones.

 

Claudio Martyniuk es docente de la Universidad de Buenos Aires. Se han publicado sus libros Positivismo, hermenéutica y teoría de los sistemas: tres posiciones epistemológicas en las ciencias sociales (1994), Wittgensteinianas. Filosofía, arte y política (1997), Razones y acciones. Causalidad, imputación y racionalidad en el juego de la acción. Un análisis epistemológico (1998), Al olor de Argentina (2003), Esma. Fenomenología de la desaparición (2004, 2016), Imagen de Julio Cortázar (2004), Sobre la norma del gusto, la normatividad del arte y la narración de la justicia (2006), Nuevos modelos de hostia. Filosofía y matices subjetivos (2006), Museo del nihilista (2006), El proyecto polaco. Anotaciones sobre el emigrar (2008), Jirones de piel, ágape insumiso. Normatividad, epistemología y estética (2011), Estética del nihilismo. Filosofía y desaparición (2014), Ensayo sobre el testimonio. Ruina y escritura (2016), Libertad sin poesía (2016), Reglas, valores y sensibilidad. Figuras de una noche polar de helada oscuridad y dureza (2017), Crimen y comunidad. Crisis y crítica de lo común, más acá y más de allá de la criminología (2018), Formas mínimas de libertad. Filosofía, derecho, sensibilidad (2018), Crítica y nihilismo (2019), Solipsismo. Memoria, soledad y melancolía (2023) y El espíritu solipsista. Filosofía, normatividad, pedagogía (2023).