ESMA. Fenomenología de la desaparición / Claudio Martyniuk

$27.300,00
Compartir

Martyniuk, Claudio

ESMA : fenomenología de la desaparición / Claudio Martyniuk. - 2a

ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Prometeo Libros, 2016.

210 p. ; 24 x 17 cm.

ISBN 978-987-574-782-1

1. Derechos Humanos . 2. Dictadura Militar. 3. Víctimas de la

Represión. I. Título.

 

CDD 323.49

 

Una fascinante fusión de tratado filosófico, ensayo, poesía y memoria personal que examina cada aspecto —político, jurídico, ético y estético— de la elusiva noción de desaparición.
Oscar Hemer, Malmö University

Un mazazo en la cabeza.
Liliana Lukin, Universidad Nacional de las Artes

El texto impresiona; nadie sino Martyniuk podía haber escrito algo así.
Juan-Ramón Capella, Universidad de Barcelona

Brillante y conmovedor.
Leticia Sabsay, LSE Gender Institute

 

Una obra fundamental.
Marta Marín-Dòmine, Wilfrid Laurier University

 

Claudio Martyniuk es docente de la Universidad de Buenos Aires. Se han publicado sus libros Positivismo, hermenéutica y teoría de los sistemas: tres posiciones epistemológicas en las ciencias sociales (1994), Wittgensteinianas. Filosofía, arte y política (1997), Razones y acciones. Causalidad, imputación y racionalidad en el juego de la acción. Un análisis epistemológico (1998), Al olor de Argentina (2003), Esma. Fenomenología de la desaparición (2004, 2016), Imagen de Julio Cortázar (2004), Sobre la norma del gusto, la normatividad del arte y la narración de la justicia (2006), Nuevos modelos de hostia. Filosofía y matices subjetivos (2006), Museo del nihilista (2006), El proyecto polaco. Anotaciones sobre el emigrar (2008), Jirones de piel, ágape insumiso. Normatividad, epistemología y estética (2011), Estética del nihilismo. Filosofía y desaparición (2014), Ensayo sobre el testimonio. Ruina y escritura (2016), Libertad sin poesía (2016), Reglas, valores y sensibilidad. Figuras de una noche polar de helada oscuridad y dureza (2017), Crimen y comunidad. Crisis y crítica de lo común, más acá y más de allá de la criminología (2018), Formas mínimas de libertad. Filosofía, derecho, sensibilidad (2018), Crítica y nihilismo (2019), Solipsismo. Memoria, soledad y melancolía (2023) y El espíritu solipsista. Filosofía, normatividad, pedagogía (2023).