El dominio del Eje en la Europa ocupada. Incluye el Informe sobre la prevencion y sancion del crimen de genocidio (Informe Whitaker, ONU) / Lemkin

$34.600,00
Compartir

Lemkin, Raphael

El dominio del Eje en la Europa ocupada : leyes de ocupación : análisis de la administración gubernamental : propuestas de reparaciones . - 1a ed. - Buenos Aires : Prometeo Libros ; Caseros: Univ. Nacional de Tres de Febrero, 2009.

300 p. ; 20x15 cm.

ISBN 978-987-574-293-2

1. Derecho de Guerra. 2. Reparaciones. I. Título

CDD 341.66

 

El dominio del Eje en la Europa Ocupada es un libro que Lemkin escribió a propósito de la experiencia del nazismo. En base a la recopilación de la legislación sancionada por el nazismo para la administración de los territorios ocupados, da cuenta del modo en que el nazismo se propuso transformar la identidad de los pueblos y sociedades bajo su control a través del uso del terror, la instigación a la delación y colaboración, los incentivos o castigos económicos o la responsabilidad colectiva. Se trata del libro que diera origen al término genocidio y, por lo tanto, el antecedente de la sanción de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio por parte de las Naciones Unidas. Se adjunta como anexo a esta edición el texto completo del “Informe Whitaker”, tal como fuera presentado a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 2 de julio de 1985. El Informe señala algunas falencias y debilidades de la Convención y sugiere proyectos de modificación. Se destaca la crítica a la exclusión de los grupos políticos y sociales, así como de otros grupos no visibles en el momento de redacción de la Convención como, particularmente, aquellas víctimas unificadas por su “identidad sexual”. Otro gran aporte del Informe fue sostener que “es de señalar que la definición [tal como figura en la Convención] no excluye aquellos casos en que las víctimas son parte del propio grupo transgresor”, una ventana de oportunidad que dejó abierta la propia Convención en su articulado. El libro se completa con un estudio introductorio a ambos materiales escrito por Daniel Feierstein. “El genocidio tiene dos etapas: una, la destrucción del patrón nacional del grupo oprimido; la otra, la imposición del patrón nacional del opresor.” – Raphael Lemkin.

 

Raphael Lemkin (1901-1959) fue un jurista judeo-polaco. Inició sus estudios de lingüística en la ciudad de Lvov (Lemberg). Interesado ya desde joven en las masacres sistemáticas, continuó estudios de filosofía en la Universidad de Heidelberg para finalmente graduarse en derecho en 1926, nuevamente en Lvov. Entre 1929 y 1934 se desempeñó como fiscal en las cortes de Varsovia. En 1933, Lemkin envió una propuesta a la Conferencia sobre Derecho Internacional de Madrid para intentar tipificar dos nuevas figuras penales: los delitos de “barbarie” (destrucción física de individuos debido a la pertenencia a grupos nacionales, religiosos o raciales) y “vandalismo” (los ataques sistemáticos producidos por el Estado a la cultura de tales grupos), basándose en los hechos del genocidio armenio y las masacres de sirios en Irak de dicho año. Su propuesta no fue aprobada, pero constituyó un antecedente para la evaluación de sus ideas y trabajos en la inmediata segunda posguerra, cuando sus ideas dieron origen, a partir de “El dominio del Eje en la Europa ocupada”, a la sanción internacional del delito de genocidio.