El crimen de lesa humanidad de los jóvenes turcos. El genocidio armenio y la limpieza étnica en el Imperio Otomano / Taner Akcam

$36.200,00
Compartir

Akcam, Taner

El crimen de lesa humanidad de los jóvenes turcos : el genocidio

armenio y la limpieza étnica en el Imperio Otomano / Taner Akcam. -

1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Prometeo Libros, 2016.

540 p. ; 22,8 x 15,5 cm.

Traducción de: María Belén Riveiro.

ISBN 978-987-574-779-1

 

Este libro da a conocer una sólida visión del genocidio cometido por el gobierno de los “Jóvenes Turcos” a partir de 1915, aportando nuevas pruebas por medio de más de seiscientos documentos secretos otomanos. Con un detalle nunca antes visto, el análisis demuestra que el Genocidio Armenio y la expulsión de la población griega del Imperio Otomano fueron el resultado de un proyecto oficial para expulsar a los súbditos cristianos del imperio. Al presentar documentos que antes de esta publicación permanecían inaccesibles, junto con una contextualización y análisis serios, el trabajo más completo hasta ahora de Taner Akçam, investigador turco, se sumerge en la maquinaria de la Turquía Otomana para mostrar el modo en que un imperio agonizante buscando convertirse en un Estado moderno naciente puso en marcha un genocidio y una limpieza étnica. La deportación y asesinatos de armenios recibieron una condena internacional como “crimen contra la humanidad y la civilización”. No obstante, el gobierno turco implementó una política de negación que pervive hoy. La versión de la “historia oficial” turca se basa en documentos de los archivos del Imperio Otomano, cuyo acceso se mantuvo bajo diversas restricciones hasta recientemente. Se trata de las fuentes que ahora Akçam emplea para rebatir el argumento de la narrativa oficial. Los documentos incluidos aquí dan cuenta de una política otomana tardía de turquificación. El objeto fue nada menos que la total transformación demográfica de Anatolia. Para ello, cerca de un tercio de la población de Anatolia, de quince millones de habitantes, fue desplazada, deportada, expulsada o masacrada. Se destruyó la diversidad étnica y religiosa de una cultura antigua encontrada en el cruce entre Oriente y Occidente. De este modo, se allanó el camino para la instauración de la República de Turquía. Este libro devela los roles centrales que la ingeniería demográfica y la asimilación jugaron en el Genocidio Armenio. En consecuencia, el libro modifica de manera radical el modo en que se comprende y demuestra que la destrucción física es solo un aspecto del proceso genocida.

 

Historiador y sociólogo, Taner Akçam fue uno de los primeros intelectuales turcos dispuesto a reconocer e investigar el genocidio cometido contra el pueblo armenio. Es Profesor dedicado al estudio del genocidio en el Strassler Center for Holocaust and Genocide Studies en Clark University, donde se dedica a la investigación y docencia desde 2008. Es además internacionalmente reconocido como militante por los derechos humanos. En los años 70, por su acción a favor de la democracia, fue encarcelado en Ankara, escapando luego de la prisión y pidiendo asilo político en Alemania. A partir de la prescripción de su caso, pudo volver en los años 90 a Turquía. Akçam recibió su doctorado en 1996 en la Universidad de Hannover. En 2000 se radicó en los Estados Unidos como Profesor Invitado de la Universidad de Michigan y luego como Profesor Invitado en la Universidad de Minnesota, entre 2002 y 2008. En 2007 resultó incluido en una lista de posibles blancos de un grupo ultranacionalista turco. Akçam inició un caso contra Turquía en la Corte Europea de Derechos Humanos. En octubre de 2011, la Corte falló a su favor. Aunque Turquía no inició causas contra él, Akçam fue víctima de otras acciones legales, además de sufrir reiteradas amenazas de muerte e intimidación por parte de grupos ultranacionalistas turcos.