Crítica y estilos de insumisión. En compañía de Ludwig Wittgenstein, Michel Foucault y Cornelia Vismann / Claudio Martyniuk

$28.400,00
Compartir

Crítica y estilos de insumisión : en compañía de Ludwig Wittgenstein,

Michel Foucault y Cornelia Vismann / Claudio Martyniuk ...

[et.al.] ; compilado por Claudio Martyniuk y Oriana Seccia. - 1a

ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Prometeo Libros, 2013.

230 p. ; 21x15 cm.

ISBN 978-987-574-614-5

1. Filosofía. 2. Pensamiento Crítico. I. Martyniuk, Claudio II.

Martyniuk, Claudio, comp. III. Seccia, Oriana, comp.

CDD 190

 

 

Caja de herramientas, botiquín de primeros o segundos auxilios, archivo de conceptos y metáforas, también fantasías de empirismos ficticios, materialidades de novelas jurídicas, danzas de ilusiones críticas y espectros insumisos: he aquí nuestra Pandora… una caja babélica, un libro polifónico. No se revocan abstracciones encarnadas. No se patenta un índice que reinventa el ruido. Se trazan visiones no exaltadas, aunque no siempre serenas. Emerge, muy de tanto en tanto, cierta melancolía, una soledad acompañada. Torre inclinada por condensaciones y figuraciones, rasgacielos horizontal que en sus renglones enchista a Wittgenstein y Foucault, a Legendre y Mari, a Kafka y Carson, a Agamben y Rancière, a Melville y Benjamin, a Derrida y Vismann, red de círculos que se entrelazan e intersectan el pasado y el presente, que captan movimientos, tanteos de nuestro pensar, de su pesar. ¿Cómo escribir desde la persistencia de la violencia radica? Violencia de los poderes, violencia de la escritura, violencia de la crítica devenida dogma, autocomplaciente. ¿Cómo escribir sin petrificar, sin congelar sus gritos, ni museificarlos, ni convertirla en papers? Entre la fidelidad y la traición a esa interpelación, ensayamos en estas páginas, desde estilos y temáticas múltiples, y arrojamos sombras atentas, esperanzas heteróclitas.

 

Claudio Martyniuk es docente de la Universidad de Buenos Aires. Se han publicado sus libros Positivismo, hermenéutica y teoría de los sistemas: tres posiciones epistemológicas en las ciencias sociales (1994), Wittgensteinianas. Filosofía, arte y política (1997), Razones y acciones. Causalidad, imputación y racionalidad en el juego de la acción. Un análisis epistemológico (1998), Al olor de Argentina (2003), Esma. Fenomenología de la desaparición (2004, 2016), Imagen de Julio Cortázar (2004), Sobre la norma del gusto, la normatividad del arte y la narración de la justicia (2006), Nuevos modelos de hostia. Filosofía y matices subjetivos (2006), Museo del nihilista (2006), El proyecto polaco. Anotaciones sobre el emigrar (2008), Jirones de piel, ágape insumiso. Normatividad, epistemología y estética (2011), Estética del nihilismo. Filosofía y desaparición (2014), Ensayo sobre el testimonio. Ruina y escritura (2016), Libertad sin poesía (2016), Reglas, valores y sensibilidad. Figuras de una noche polar de helada oscuridad y dureza (2017), Crimen y comunidad. Crisis y crítica de lo común, más acá y más de allá de la criminología (2018), Formas mínimas de libertad. Filosofía, derecho, sensibilidad (2018), Crítica y nihilismo (2019), Solipsismo. Memoria, soledad y melancolía (2023) y El espíritu solipsista. Filosofía, normatividad, pedagogía (2023).