Alfabeto de las colisiones. Filosofía práctica en modo crónico / Vladimir Safatle

$23.200,00
Compartir

Safatle, Vladimir

Alfabeto de las colisiones : filosofía práctica en modo crónico / Vladimir

Safatle. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Prometeo 30/10, 2025.

120 p. ; 23 x 16 cm.

Traducción de: Rodrigo Álvarez.

ISBN 978-631-6604-79-8

1. Diccionarios. 2. Ensayo Literario. I. Álvarez, Rodrigo, trad. II. Título.

CDD 306.01

 

Este libro nació de la conciencia de que antes de toda acción real existe una colisión. Quería hablar del agotamiento de nuestras gramáticas, de los callejones sin salida de nuestras acciones y afectos, de las obras de arte que no temen los puntos en los que el lenguaje desaparece. Quería hablar de los discursos que se crean a través de las crisis. El resultado es este libro, con su alfabeto disperso, su ensayismo de pequeñas formas y su escritura en harapos que albergan una certeza casi delirante de redención.

 

Vladimir Safatle.

 

 

En cada una de las letras de este alfabeto, dispuestas aleatoriamente, como si la secuencia convencional con que las representamos ya no gozara de la hegemonía de antaño, experiencias políticas, clínicas, estéticas, éticas colisionan con los sistemas normativos de representación, juicio y acción, creando líneas de tensión que no se resuelven por la simple reducción de lo empírico a lo conceptual o viceversa. El resultado de estas colisiones son quiebres, rupturas, descomposiciones, desmoronamientos, destituciones, implosiones, pero, también, y esto es menos evidente, tramas, tejidos, constelaciones. De la ruina de lo que hasta entonces parecía gozar de la inquebrantable seguridad de las certezas viene la materia prima para el surgimiento de transformaciones globales que aún no pudieron encontrar lugar entre las limitantes posibilidades de nuestra experiencia de mundo.

 

Fábio Luís Franco

Universidad de San Pablo (USP)

 

Vladimir Safatle nació en 1973, en Santiago de Chile. Formado en Filosofía por la Universidad de San Pablo (USP), es maestro en Filosofía por la misma institución y doctor en Filosofía por la Universidad de París VIII. Profesor titular del Departamento de Filosofía de la USP, donde enseña desde 2003, también es profesor del Instituto de Psicología de la misma universidad y fue profesor invitado en las universidades de Ca’Foscari (Venecia), París-I, París VII, París VIII, París X y Toulouse (Francia), Louvain (Bélgica), Essex (Inglaterra), Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos), The New Institute (Alemania), entre otras. Es uno de los coordinadores del Laboratorio de Investigaciones en Teoría Social, Filosofía y Psicoanálisis (Latesfip/USP), juntamente con Christian Dunker y Nelson da Silva Júnior, y también es miembro del consejo directivo de la International Society of Psychoanalysis and Philosophy.