Pragmática del tiempo. Transición socialista y fases de la acción colectiva / Ariel H. Colombo

$26.730,00
Compartir

 

Editorial  Trama editorial / Prometeo Libros
Páginas        254
Formato        14 x 20 cm
ISBN 9789509217417
Año    2003

 

Prefacio

Este texto reúne trabajos entrelazados, entre sí y con otros anteriores, por una crítica interna al modelo de política deliberativa, crítica que concluye en la idea de “emplazamiento”, del tiempo como plazo creado colectivamente. Ello resulta de una reformulación más abiertamente procedimentalista de la pragmática universal de Habermas. Más eficaz para una renovación normativa de la democracia y de la izquierda.
El primero se refiere a cierta impotencia práctico-moral de dicho modelo, supuestamente originada en el formalismo de la ética discursiva, y a cómo puede superarse eludiendo soluciones decisionistas implícitas como en el caso de modelos alternativos, ya examinados en Democracias sin fundamentos (2000). Para ello se incorpora una noción de tiempo a partir de la teoría de los actos de habla, perfilada en Tiempo, justicia y validez (1999) y prolongada en Los plazos del debate público (2000).
El segundo consiste en una repaso de los argumentos que más cerca han estado de considerar la dimensión temporal en los problemas de la transición a una democracia socialista, y en sucesivas especulaciones acerca de cómo la acción colectiva puede llegar a ser democratizadora siempre que el tipo de reglas decisorias, y la coherencia con ellas, induzca algún grado de confianza reflexiva.
Y el tercero propone, específicamente, tres secuencias en la acción colectiva, correspondientes a otras tantas reglas a las que acuden sus protagonistas como requisito de su continuidad temporal, y que son las mismas a las que acuden para decidir si actuar o no. De ellas emergen costos que resultan definitorios, tanto para la adopción de una decisión racional como para el estudio del potencial democrático de las rebeliones. En este caso, el texto remite parcialmente a la segunda parte de Desobediencia civil y democracia directa (1998).

Ariel H. Colombo fue investigador del CONICET y profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Salvador. Se especializó en teoría política y temporalidad, con una extensa obra publicada. Es autor de Participación y pluralismo en la Argentina contemporánea (1985, Centro Editor de América Latina), Desobediencia civil y democracia directa (1998), Tiempo, justicia y validez (1999), y de la serie en cinco tomos La cuestión del tiempo en la teoría política (2010–2014), en Prometeo editorial. Su pensamiento combina rigor conceptual y compromiso político, abordando temas como democracia, transición socialista y acción colectiva.