La cuestión del tiempo en la teoría política Vol. 1: Planteos clásicos y modernos / Ariel H. Colombo

$24.860,00
Compartir

Colombo, Ariel H.

La cuestión del tiempo en la teoría política. Vol. 1: Planteos clásicos

y modernos - 1a ed. - Buenos Aires : Prometeo Libros, 2010.

218 p. ; 21x15 cm.

ISBN 978-987-574-394-6

1. Ciencias Políticas. I. Título

CDD 320

 

Estos estudios se proponen dos cosas. En primer lugar establecer por qué el tiempo no ha sido una preocupación en la teoría política, clásica o moderna, y por qué el concepto subyacente de temporalidad la condujo a una relación extemporánea o anacrónica con la acción colectiva. Para observar este desajuste se abordan aquí autores representativos de una visión predominantemente cíclica asociada a un horizonte que tiende al infinito, y que en cada caso debilita su consistencia interna y su sentido crítico. En segundo lugar, paralelamente a estas pretensiones, aclarar los contornos de una pragmática que concibe al tiempo como plazo, cuyas coordenadas de referencia empírica no son las del lenguaje sino las reglas decisorias que los actores eligen para preservar su continuidad, y la coherencia con que las emplean respecto de reglas de validez procesales inmanentes a los actos intencionales autónomos.

 

Ariel H. Colombo fue investigador del CONICET y profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Salvador. Se especializó en teoría política y temporalidad, con una extensa obra publicada. Es autor de Participación y pluralismo en la Argentina contemporánea (1985, Centro Editor de América Latina), Desobediencia civil y democracia directa (1998), Tiempo, justicia y validez (1999), y de la serie en cinco tomos La cuestión del tiempo en la teoría política (2010–2014), en Prometeo editorial. Su pensamiento combina rigor conceptual y compromiso político, abordando temas como democracia, transición socialista y acción colectiva.