Cultura femecida. El riesgo de ser mujer en América Latina / Esther Pineda. - 3a ed mejorada

$27.600,00
Compartir

Pineda, Esther

Cultura femecida : el riesgo de ser mujer en América Latina /

Esther Pineda. - 3a ed mejorada. - Ciudad Autónoma de Buenos

Aires : Prometeo 30/10, 2025.

250 p. ; 23 x 16 cm. - (Estudios de género)

ISBN 978-631-6683-12-0

1. Estudios de Género. 2. Feminismo. I. Título.

CDD 320.5622

 

En las diferentes etapas del proceso histórico social niñas y mujeres han sido sistemáticamente asesinadas por su condición de género. Estos asesinatos patriarcales para realizarse y establecerse como mecanismo de dominación y control social de la feminidad, debían gozar de aceptación y altos niveles de difusión, por lo cual se institucionalizó una cultura femicida. Esta puede definirse como aquella estructura sociocultural en la que se subvalora la vida de las mujeres en relación a la vida de los hombres, se les concibe como prescindibles, pero sobre todo, como sustituibles. Una cultura femicida es aquella donde se acepta, permite, naturaliza y justifica el asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres; donde se promociona, promueve e incita este tipo de crímenes, mediante su transmisión y aprendizaje a través de los distintos agentes socializadores, así como, a través de su cotidianización en los distintos productos culturales desarrollados desde el pensamiento androcéntrico patriarcal.

 

Esther Pineda G. (Caracas, 1985) Socióloga (2010), Magíster Scientiarum en Estudios de la Mujer Mención Honorífica (2013), Doctora en Ciencias Sociales Mención Honorífica (2015) y Postdoctora en Ciencias Sociales (2017) egresada de la Universidad Central de Venezuela. Fundadora de EPG Consultora de Género y Equidad. Columnista en diversos medios de comunicación. Autora de los libros: Roles de género y sexismo (2011). Apuntes sobre el amor (2013). Racismo, endorracismo y resistencia (2014). Bellas para morir. El establecimiento del canon de belleza femenina como una nueva forma de misoginia(2014). Las mujeres en los dibujos animados de televisión(2015). Racismo y brutalidad policial en Estados Unidos(2017) y Machismo y vindicación. La mujer en el pensamiento sociofilosófico (2017).