Ritmos urbanos en el fin del mundo. Digitalización, nostalgia y estética de una escena sugestiva / Ignacio Del Pizzo ; Prólogo de Ca7riel

$20.800,00
Compartir

Del Pizzo, Ignacio

Ritmos urbanos en el fin del mundo : digitalización, nostalgia

y estética de una escena sugestiva / Ignacio Del Pizzo ; Prólogo

de Ca7riel Guerreiro Fernández Peñaloza. - 1a ed - Ciudad

Autónoma de Buenos Aires : Prometeo 30/10, 2025.

108 p. ; 23 x 16 cm.

ISBN 978-631-6604-53-8

1. Crítica Musical. I. Guerreiro Fernández Peñaloza, Ca7riel,

prolog. II. Título.

CDD 780.9

 

La escena de los ritmos urbanos argentinos es una de las expresiones culturales populares más desafiantes de nuestra contemporaneidad: con un crecimiento incesante, se postula como hereditaria de tradiciones arraigadas en el seno de la industria de la música mainstream, pero también como un soplo de aire fresco cargado de novedades, certezas e interrogantes. Con una centralidad en torno a la imagen, sus principales exponentes se postulan como sujetos con profundas alfabetizaciones digitales, creadores de sentido atravesados por la nostalgia y portadores de cuerpos que ponen en discusión a ciertos cánones estéticos anquilosados en la música pop.

Ritmos Urbanos en el Fin del Mundo dirige la mirada a videoclips, artes de tapa y publicaciones en redes sociales que actúan como interesantes manifestaciones de una generación cuyas expresiones mixturan producciones artísticas de aceptación masiva, apropiaciones tecnológicas vanguardistas y reafirmaciones identitarias tanto individuales como colectivas.

 

Ignacio Del Pizzo

Magíster y Especialista en Comunicación Digital Audiovisual, Licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo y Diplomado en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde se desempeña como director de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital, docente, investigador y extensionista. Dictó cursos de posgrado en las Universidades Nacionales de Córdoba (UNC), de Salta (UNSa), de San Luis (UNSL), del Nordeste (UNNE) y de Jujuy (UNJu). Es director de proyectos digitales de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui, cofundó y editó Espartaco Revista, colaboró en el diario Tiempo Argentino y es coautor junto a Leonardo Murolo de Cultura Pop: resignificaciones y celebraciones de la industria cultural en el siglo XXI (Prometeo, 2021).