Pasados queer en Latinoamérica. Historias de la sexualidad en el siglo XX / Santiago Joaquín Insausti

$30.900,00
Compartir

Insausti, Santiago Joaquín

Pasados queer en Latinoamérica : historias de la sexualidad en el siglo

XX / Santiago Joaquín Insausti ; Contribuciones de Pablo Ben ... [et al.] ;

Prólogo de James N. Green. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

: Prometeo 30/10, 2024.

430 p. ; 23 x 16 cm.

ISBN 978-631-6604-45-3

1. Sexualidad. 2. Historia. 3. Diversidad Sexual. I. Ben, Pablo, colab.

II. Green, James N., prolog. III. Título.

CDD 306.76

 

Este libro constituye la primera compilación dedicada exclusivamente a la historia queer latinoamericana. Durante décadas, la historiografía ha desatendido lo queer, pero este libro demuestra que no se trata de un tema marginal: repensar la sexualidad y el género en el pasado posibilita reescribir la historia política, social y cultural de Latinoamérica. Desde las religiones afroamericanas hasta el urbanismo, pasando por la represión estatal y los movimientos de liberación, esta obra articula estudios de Argentina, Brasil y México para evidenciar que la historia queer transforma nuestra comprensión del pasado en su totalidad. Con capítulos escritos por prestigiosos especialistas de Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y España, este volumen ofrece un panorama riguroso y renovador de un campo en plena expansión. Más que una mera recuperación de memorias olvidadas, este libro cuestiona las categorías impuestas y demuestra que la historia queer no solo revisa el pasado, sino que también interpela el presente y disputa el futuro.

 

Santiago Joaquín Insausti es sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, con sede en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Fue investigador posdoctoral del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México e Investigador María Zambrano de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su investigación explora las transformaciones de las identidades sexuales y de género en Iberoamérica desde la década de 1950, así como su impacto en la sociedad, la cultura y la política iberoamericanas.