Cine y peronismo. El estado en escena / Clara Kriger

$29.100,00
Compartir

Kriger, Clara

Cine y peronismo : el estado en escena / Clara Kriger. - 1a ed - Ciudad

Autónoma de Buenos Aires : Prometeo 30/10, 2025.

287 p. ; 23 x 16 cm. - (La Cultura Popular / Pablo Alabarces )

ISBN 978-631-6604-94-1

1. Cine Argentino. 2. Peronismo. I. Título.

CDD 320.6

 

Que el cine ha sido y continúa siendo un poderoso condicionador del imaginario social puede considerarse un lugar común. De idéntica manera es una verdad de Perogrullo sostener que cualquier película es fruto inevitable del contexto en el que surge. Más complicado es volver operativo este hecho mostrando de qué manera tal o cuál conjunto de filmes adscribibles a un determinado periodo son realmente portadores de las marcas que nos permiten reconocerlos como representativos de una sociedad, de sus conflictos, sus contradicciones y, por que no, de sus sueños.

La novedad del trabajo de Clara Kriger sobre el cine del primer peronismo reside precisamente en la manera de volver productivo un medido equilibrio entre una mirada distante atenta a no perder nunca de vista el contexto cinematográfico y socio-político en el que se inscriben las obras y una mirada cercana que escruta con detallismo la manera concreta en la que tal o cual film hace patente su discurso ideológico, allí donde menos se lo espera.

Huyendo de los lugares comunes, replanteando no pocas de las hipótesis comúnmente admitidas sobre el cine argentino entre 1946 y 1955, este trabajo desborda el campo en el que inicialmente se inscribe al poner de manifiesto la necesidad de volver a repensar tantos y tantos estereotipos, pero sobre todo proponiendo al conjunto de los investigadores sociales una manera nueva de aproximarse a los productos culturales. Y revela al público en general la manera en la que éstos nos ofrecen un espejo del aire de los tiempos.

 

Santos Zunzunegui Diez

 

 

CLARA KRIGER es Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como coordinadora del Área Cine y Audiovisuales del Instituto de Artes del Espectáculo. En la actualidad es docente en la Universidad Torcuato Di Tella y dirige una investigación sobre historia de los públicos de cine en Buenos Aires entre 1933 y 1955. Es autora de Cine y Peronismo: El estado en Escena (2009 Siglo XXI y 2025 Prometeo editorial), y Cine y propaganda. Del orden conservado al peronismo (2022, Prometeo editorial), compiladora de libros, entre los últimos, Nueva cartografía de la producción audiovisual argentina (2019), e Imágenes y públicos del cine argentino clásico (2018).