Un estado provincial en transformación: política, administración y cultura. Mendoza, 1870-1940 / Beatriz Bragoni ; Virginia Mellado

$26.200,00
Compartir

Bragoni, Beatriz

Un estado provincial en transformación : política, administración y cultura

: Mendoza, 1870-1940 / Beatriz Bragoni ; Virginia Mellado. - 1a ed - Ciudad

Autónoma de Buenos Aires : Prometeo 30/10, 2025.

230 p. ; 23 x 16 cm. - (Prometeo Bicentenario)

ISBN 978-631-6604-80-4

1. Historia de la Provincia de Mendoza . 2. Política Argentina. I. Mellado,

Virginia II. Título

CDD 306.0982

 

Este libro realiza una construcción sociohistórica del Estado a partir de su configuración con un conjunto de actores económicos y sociales que lo vertebran. Las investigaciones reunidas analizan el proceso de formación y transformación política, social y cultural entre el último tercio del siglo XIX y el período de entreguerras mediante la combinación de conceptos y metodologías distintivas de la historia y las ciencias sociales. Los trabajos han priorizado el estudio de los espacios subnacionales como ámbitos de producción de iniciativas político-estatales en conexión con problemas generales en la arquitectura del país federal. Las indagaciones realizadas en el marco de un proyecto colectivo tienen como eje estructurador la interrogación sobre la construcción de la dinámica estatal y restituyen el fino juego de interacciones por los cuales las dirigencias construyen las capacidades de control para imponer la voluntad estatal. Las investigaciones revisan el rol central que le cupo a la producción de información para trazar objetivos de políticas públicas, pero también para construir y aceitar alianzas entre dirigencias estatales, partidarias, económicas, sociales y culturales. De su lectura emergen evidencias firmes de que las provincias no fueron meras comparsas del juego político dirigido desde la cúspide del poder nacional sino laboratorios eficaces del montaje del aparato administrativo, judicial y estadístico del estado provincial en sintonía con los cambios operados en la economía y la sociedad. A partir de esta mirada situada y de conjunto, el libro que el lector tiene entre sus manos presenta un análisis complejo de la imbricación del sistema político local y nacional dando cuenta de la ampliación de agencias estatales, la conformación de las dirigencias empresariales y la transformación o irrupción del regionalismo cultural.

 

Beatriz Bragoni es doctora en historia por la Universidad de Buenos Aires, investigadora principal del CONICET, profesora titular de la Universidad Nacional de Cuyo y miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia. Ha sido investigadora invitada de la Casa de Velázquez y la Fondation Maison des Sciences de l‘Homme. Sus temas de interés versan sobre los actores de la revolución, la formación del sistema federal argentino, las dirigencias provinciales y la configuración de las mitologías nacionales. Entre otras contribuciones publicadas en el país y en el exterior se destacan los siguientes libros: Los hijos de la revolución: familia, negocios y poder en Mendoza, siglo XIX (1999) por el que recibió el Premio Academia Nacional de la Historia (1999-2001), José Miguel Carrera. Un revolucionario chileno en el Río de la Plata (2012) y San Martín. Una biografía política del Libertador (2019).

 

Virginia Mellado es doctora en historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales y la Universidad de Buenos Aires, y socióloga por la Universidad de Cuyo. Actualmente es investigadora independiente del CONICET con sede de trabajo en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Ha sido docente en la Universidad Nacional de Cuyo y en universidades del extranjero, actualmente es miembro del equipo editorial de la revista Estudios Sociales del Estado. Entre sus temas de interés se destacan los estudios históricos del Estado y las políticas públicas desde una perspectiva comparada, las dirigencias y los partidos políticos y la justicia del trabajo. Ha publicado libros, artículos y capítulos de libro en el país y en el extranjero. Entre los más destacados se encuentra Las élites políticas en el espejo: perfiles socioprofesionales de los elencos dirigentes argentinos (1983-1999), publicado en la Revista Sociologia e Politica en 2018.