- Ver todos los productos
- partidos y elecciones
- Estudios y reflexiones (en coedición con Editorial Lilmod)
- COLOMBO ARIEL H.
- MARX KARL
- CABELLO ROXANA
- COSSE ISABELLA
- FELLITI KARINA
- MANZANO VALERIA
- GARAVAGLIA JUAN CARLOS
- RUSSO JUAN (EDITOR)
- TRAVERSO ENZO
- SERVELLI MARTIN
- JOBART FABIEN
- BISSO ANDRES
- SCHLUCHTER WOLFGANG
- DIEZ TETAMANTI JUAN MANUEL
- ENTEL ALICIA
- FERRERO PAULA VERONICA
- SCHWARZBOCK SILVIA
- DEPETRIS CHAUVIN IRENE
- TACCETA NATALIA
- SUSCA VINCENZO
- TACCETTA NATALIA
- GRACIANO OSVALDO
- GUTIERREZ TALIA
- IERARDO ESTEBAN
- ROGGERONE SANTIAGO
- RUSSO JUAN
- RIVERA SILVIA
- PIÑEIRO IÑIGUEZ CARLOS
- BLANCO JAVIER
- PARENTE DIEGO Y OTROS
- ESCOBAR OHMSTEDE ANTONIO
- MATURO GRACIELA
- BOURDIEU PIERRE
- LUHMAN NIKLAS
- BARRA RUATTA ABELARDO
- LEVIS DIEGO
- BAUER CARLOS FRANCISCO
- MONTERO ANA SOLEDAD
- GRAFF ZIVIN ERIN
- CHAMI PABLO
- CARZOLIO MARIA INES
- FERNANDEZ PRIETO ROSA
- GARCIA SEBASTIANI MARCELA
- GRIMSON ALEJANDRO Y OTROS
- LE BRETON DAVID
- MOLEDO FERNANDO
- AMOSSY RUTH
- VAZQUEZ BLANCO JUAN Y OTROS
- CONSEJO DE DECANOS
- PEREZ PILAR
- MAGARIÑOS CARLOS
- FLORES ROBERTO DANTE
- ALVAREZ CARLOS CHACHO
- CAMOU ANTONIO
- TORTTI MARIA CRISTINA
- BECCARIA LUIS
- GOEBEL MICHAEL
- NARODOWSKI MARIANO
- VICENTE MARTIN
- LOPEZ CANTERA MERCEDES
- LLOYD GEOFFREY
- WELP YANINA
- SERDULT UWE
- WALTON ROBERTO
- LUTEREAU LUCIANO
- SUN TSE
- WAGNER RICHARD
- NANCY JEAN-LUC
- BUCCELLATO MARCOS
- BAUDELAIRE CHARLES
- CACCIARI MASSIMO
- DONA MASSIMO
- ORLER JOSE
- RAZE DE GASCON ESTER
- ACHA OMAR
- QUIROGA NICOLAS
- BURELLO MARCELO
- TAUB EMMANUEL
- THWAITES REY MABEL
- TRONTI MARIO
- FARRAN ROQUE
- BOSTEELS BRUNO
- FORNERO EDGARDO
- L´HEUILLET HELENE
- ODDONE ADOLFO
- VALLE MARIA YTATI
- PINEDA ESTHER
- PALMA CASTRO ALEJKANDRO
- RAMIREZ OLIVARES ALICIA
- CARUSO MARCELO
- BISANG ROBERTO Y OTROS
- PRADO FABRICIO
- DE LA FUENTE ARIEL
- BOURDIEUR PIERRE
- GAMBAROTTA EMILIANO
- SOARES LUIZ EDUARDO
- BROWN JONATHAN
- GRABBE CHRISTIAN DIETRICH
- ALABART MONICA
- FERNANDEZ MARIA ALEJANDRA
- FREDERIC SABINA
- BURKUN MARIO
- VITELLI GUILLERMO
- MAVRAKIS NICOLAS
- IDEL MOSHE
- RODRIGUEZ MARIA
- DI VIRGILIO MARIA
- OUBIÑA DAVID
- MAGNANI ESTEBAN
- DE VINCENZI ARIANA
- GUTIERREZ EDGARDO (Compilador)
- GELMAN JORGE
- WILLIAMS RAYMOND
- ARONSKIND RICARDO
- VOMMARO GABRIEL
- GROSS SIBONA ENRIQUE
- FINCHELSTEIN FEDERICO
- ALONSO GUILLERMO
- VERCELLONE CARLO
- BRODEUR JEAN PAUL
- PLOT MARTIN
- ROUSSEAU JEAN JACQUES
- PAIVA VERONICA
- ZAMORA ROMINA
- O'DONNELL GUILLERMO
- DUPRAT AGUSTINA
- BUCHBINDER PABLO
- PINTO VALLEJOS JULIO
- MIGUEL HERNAN
- SUCASAS ALBERTO
- OLLIER MARIA MATILDE
- TORRES RIVAS EDELBERTO
- URFALINO PHILIPPE
- VICH VICTOR
- PALMA HECTOR
- PINHEIRO GUIMARAES
- SEL SUSANA (EDITORA)
- KRIGER CLARA
- VELIZ MARIANO (Compilador)
- CHERESKY ISIDORO
- BALIBAR ETIENNE
- PORTES ALEJANDRO
- ROBERTS BRYAN
- GRIMSON ALEJANDRO
- LETTIERI ALBERTO
- FORTUNATO NORBERTO
- VUOTTO MIRTA
- ALPHERSON MARCOS
- CUCHETTI HUMBERTO
- ESTRADA JUAN H.
- CAMPOS SALVATIERRA VALERIA
- CANEVARO SANTIAGO
- CASAS MATIAS EMILIANO
- SCIALABBA ALEJANDRA
- BADIOU ALAIN
- CUCATTO MARIANA
- LEFORT CLAUDE
- BOHOSLAVSKY ERNESTO
- MINK LOUIS O.
- GARCIA LUIS IGNACIO
- De Marinis pablo
- LOBATO MIRTA (Editora)
- MARTOCCI FEDERICO
- BOSSO CRISTINA (comp)
- PALTI ELIAS
- POLO BONILLA RAFAEL
- MITCHELL MARGARET
- CASEY JOHN
- LIBANO JUAN BAUTISTA
- KRMPOTIC CLAUDIA
- GRIMSON ALEJAMDRO
- PEREYRA SEBASTIAN
- KAP MIRIAM
- KOVACIC VERONICA
- CARLI ALBERTO
- KENNEL BEATRIZ
- CONSTANTE LILIANA
- GIL MONTERO RAQUEL
- FIGUEROA DREHER SILVANA
- VIDAL NATALIA
- HESSE MARY
- ARBIB MICHAEL
- ROCK DAVID
- GODOY ORELLANA MILTON
- BARASH JEFFREY
- STRAUSS SCOTT
- TARANTO ROXANA
- DELICH FRANCISCO
- MANNING PETER K
- DONATO VICENTE
- BARBERO MARIA INES
- SEGATO RITA LAURA
- O´DONNELL GUILLERMO
- BOLAÑO CESAR Y OTROS
- SAINT-EVREMOND CHARLES DE
- TELL. SONIA
- TULLIO ALEJANDRO
- PAGE JOANNA
- TOPUZIAN MARCELO
- AKCAM TANER
- HUSSERL EDMUND
- NUDLER OSCAR (COORD)
- CINGOLANI GASTON
- FERNANDEZ MARIANO
- CARPANI RICARDO
- BOHRER KARL-HEINZ
- MUNDO DANIEL
- SEGATO RITA
- ALVAREZ HUWILER LAURA
- BONNET ALBERTO
- ROJAS EDUARDO
- CUESTA MICAELA
- MARTYNIUK CLAUDIO
- MORADO MARA
- KLEIN IRENE Y OTROS
- COMOLLI JEAN-LOUIS
- SUSANA MALDONADO
- FUENTES SEBASTIAN
- CACHORRO GABRIEL
- DE LIBERA ALAIN
- DEI DANIEL
- COLOMBO ARIEL
- GIRBAL NOEMI
- MENDONCA SONIA
- MARION JEAN-LUC
- GARCIA BELSUNCE EDUARDO
- PINEDA ESTHER G
- AIZICZON FERNANDO
- MUROLO LEONARDO
- DEL PIZZO IGNACIO
- CARBALLO CRITINA TERESA
- RINCON OMAR (Editor)
- SAFATLE VLADIMIR
- PRUNIER GERARD
- DITTLER MARIA TERESA
- BORUCKI ALEX
- HUBERMAN HUGO
- REATI FERNANDO
- CANNAVACCIUOLO MARGHERITA
- LEVEY CARA
- OZAROW DANIEL
- WYLDE CHRISTOPHER
- WYCZYLIER GABRIELA
- SIMMEL GEORG
- MASSA SERGIO
- FERNANDEZ PASTOR MIGUEL
- BULLRICH JUAN
- REARTE JUAN
- SOLE MARIA JIMENA
- SARAVI GONZALO (EDITOR)
- KOHLBERG LAWRENCE
- BARRAL MARIA ELENA
- PAZ JORGE
- CAPUTO JOHN D
- MATEO LUZ MARINA
- CARRIZO RITA
- BERBEGLIA CARLOS ENRIQUE
- DERRIDA JACQUES
- CAPUTO JOHN
- IRIARTE IGNACIO
- OLIVERA GASTON
- VEGA MILONE SANTIAGO
- PATTON PAUL
- SCHVARTZMAN AMERICO
- O DONNELL GUILLERMO
- RENFER IRENE
- LISSIDINI ALICIA
- ZOVATTO DANIEL
- SORJ BERNARDO
- CARDON DOMINIQUE
- CHUN SEBASTIAN
- URBINATI NADIA
- LEIRAS SANTIAGO
- AGAMBEN Y OTROS
- DELLA PORTA DONATELLA
- ANDERSON LESLIE
- CAVALLERO CONSTANZA
- BENTOUHAMI-MOLINO HOURYA
- LEVORATTI ALEJO
- GIUSTINIANI RUBEN
- GONZALEZ DIEGO
- STRAUSS LEO
- MONTERO JULIO
- GARRETA LECLERC MARIANO
- BEARDSWORTH RICHARD
- MOUFFE CHANTAL
- AVRITZER LEONARDO
- YOUNG IRIS MARION
- MENDEZ LAURA Y OTROS
- BHADURI AMIT
- ALVAREZ CARLOS "CHACHO"
- CAMPOS MARIANO NICOLAS
- KLACHKO PAULA
- ARKONADA KATU
- ALBERTI GIORGIO
- JAITE DANIELA
- MOYANO DANIEL
- CORTINA ROY
- PATEMAN CAROLE
- BENSAID DANIEL
- BURCHARDT HANS JURGEN
- GROISMAN FERNANDO
- RANCIERE JACQUES
- GALFIORE MARIA VERONICA
- JUAREZ ESTABEN
- FRANK ANA
- CARBALLO CARLOS (Coordinador)
- AGUILA GABRIELA
- CAVIGLIA MARIANA
- ARIAS BUCCIARELLI MARIO
- HEGEL GEORGE
- BATTISTINI OSVALDO
- FENTON NATALIE
- VIALE LISANDRO
- EMILIOZZI SERGIO Y OTROS
- GOMEZ PIPERNO ADRIANA
- ROJAS MIX MIGUEL
- DESCARTES RENE
- CALELLO HUGO
- LEIBNITZ GOTTFRIED WILHELM
- MOIRAND SOPHIE
- SCHARAGRODSKY PABLO
- BAQUERO RICARDO
- PORRO SILVIA
- LEDESMA MARIA
- NIETO MARIA LAURA
- O`DONNELL GUILLERMO
- AMEIGEIRAS ALDO
- JURE ELISA
- GUTIERREZ MARTINEZ DANIEL
- FELITTI KARINA
- MARTINEZ LUCIANA
- ESCOBAR NEGRI MATILDE BELEN
- WINER SONIA
- BRAILOVSKY DANIEL
- SCHOPENHAUER ARTHUR
- FERNANDES FLORESTAN
- LEMKIN RAPHAEL
- CIMADEVILLA GUSTAVO
- ESCOLAR DIEGO
- BURAWOY MICHAEL
- ROBBA ALEJANDRO Y OTROS
- BECERRA MARTIN
- MASTRINI GUILLERMO
- DI PACE MARIA (Directora)
- GRANA ROBERTO
- NAESS ARNE
- BRUNI LUIGINO
- ZAMAGNI STEFANO
- ROSSI MIGUEL ANGEL
- GAYOL MARIA LUCILA (Coord)
- TASAT JOSE ALEJANDRO
- RICOEUR PAUL
- MOLINA Y VEDIA DELFINA
- EBERHARDT MARIA LAURA
- GREEN ERTHUR
- CAMARA MARIO
- LINDEPERG SYLVIE
- CAMPO JAVIER Y OTROS
- CHARAUDEAU PATRICK
- VOLTAIRE
- COSTA MARGARITA
- ALCARAZ ALBERTO DANIEL
- PRESAS MARIO (Coordinador)
- PEREZ MARIANA ALICIA
- FRADKIN R.
- GARAvAGLIA J.C.
- PELUFFO ANA
- GORDILLO GASTON
- BERTRANOU
- PALACIO
- SERRANO
- CERDA RUEDA ALEJANDRO
- EJARQUE AIDA
- CORTINA RUBEN Y OTROS
- ALVAREZ AVILA CAROLINA
- BOMPADRE
- JOSE
- MARCHESINO CESAR
- MENDES-FLOHR PAUL
- WORMS FREDERIC
- LORENZANO CARLOS
- ESEVERRI MAXIMO
- BERGSON HENRY
- ARONSON PERLA
- WEISZ EDUARDO
- TARDE GABRIEL
- MORALES SUSANA
- SAPAG LUIS FELIPE
- ERBIG JEFFREY ALAN
- MARTINEZ MENDOZA ROLANDO
- WILLIAMS FERNANDO
- LORENZ CHRIS
- BRAGONI BEATRIZ
- MATA SARA
- CUEVA AGUSTIN
- JAUREGUI CLAUDIA
- TWAITES REY MABEL
- LOPEZ ANDREA
- BANON DAVID
- MAIZ CLAUDIO
- FERNANDEZ BRAVO ALVARO
- BARANGER DENIS
- CHESTERTON G.K
- ROBERTINI CAMILLO
- LIPSITZ MARIO
- PAMPILLO GLORIA Y OTROS
- CRUZ MANUEL
- LOPEZ ERNESTO
- MARTINEZ BOOM ALBERTO
- BUSTAMANTE VISMARA JOSE
- GOMEZ ADRIANA
- SCHELER MAX
- FEUERBACH LUDWIN
- GRECO MARIA BEATRIZ
- ABELES MARC
- OTERO HERNAN
- ECHAVARREN ROBERTO
- CAO HORACION Y OTROS
- HERZL THEODOR
- MASES ENRIQUE HUGO
- MASCARO ALYSSON LEANDRO
- LENIN VLADIMIR
- VILAS CARLOS y otros
- FERNANDEZ ARTURO (Comp)
- JESSOP BOB
- CASTELLANI ANA
- MENDEZ LAURA
- FERNANDEZ ARTURO
- SENEN GONZALEZ CECILIA
- BISET EMMANUEL
- COSTA DARC
- CAZES CAMARERO PEDRO
- PUNTEL LORENZ
- FERNANDEZ FRAILE MARIA Y OTRAS
- BUCHRUKER CHRISTIAN Y OTROS
- BUEDO PAOLA
- ZUPANCIC ALENKA
- ZAVADIVKER NICOLAS (Comp)
- BARRA RUATA ABELARDO
- WEBER MAX
- RICOEUR. PAUL
- HALPERN GERARDO
- SAVILLE TROIKE MURIEL
- NORES MILAGROS
- ABAL MEDINA JUAN MANUEL
- KROTSCH PEDRO
- BOYARIN DANIEL
- GATICA MONICA
- BANZATO GUILLERMO
- BLANCO GRACIELA
- PERREN JOAQUIN
- DAGOSTINO VALERIA
- CHRISTOFANELLI BARRENHA NATALIA
- CARR DAVID
- BAQUES LORENA
- MUÑOZ MARISA
- TALAK ANA MARIA
- CRAGNOLINI MONICA
- NEOCLEOUS MARK
- RINESSI EDUARDO
- SOPRANO GERMAN
- CONTENTE CLAUDIA
- BORDA LIBERTAD
- ALVAREZ GANDOLFI FEDERICO
- ESCOLA MARCELO Y OTROS
- MASTROMAURO LEONARDO
- GRAHAM CAROL
- PETTINATO STEFFANO
- ALVARADO MARIANA (Editora)
- MASSON LAURA
- POMMIER ERIC
- HENRY MICHEL
- INVERSO HERNAN
- MERLEAU-PONTY MAURICE
- CAMPAGNE FABIAN
- KLEIN IRENE
- WHITE HAYDEN
- SETH MICHAEL
- VELIZ MARIANO
- EAGLETON TERRY
- ASSOUN PAUL-LAURENT
- TASSARA MABEL
- BUGALLO ALICIA IRENE
- MEYER MICHAEL
- MUÑOZ ADRIANA
- CONTARDI ALDANA
- FEDOROVSKY JOHANNA
- WEITZ MORRIS
- CARCAMO AGUAD RODRIGO (Editor)
- ALVAREZ RICARDO
- ALVAREZ RICARDO (compilador)
- HUNZIKER PAULA
- MARTYNIUK CLAUDIO E
- BERGALLI ROBERTO
- CAROZZI SILVANA
- VEGA. JOSE LUIS
- GARCIA LINERA ALVARO
- HALPERIN DONGHI TULIO
- MANCUSO GILDA Y OTROS
- GAYOL SANDRA
- MADERO MARTA
- COLOMBANI MARIA CECILIA
- HERRERO FABIAN
- MILANO ADRIANA
- ACREE WILLIAM
- BENASAYAG MIGUEL
- SIRCZUK MATIAS
- ALABARCES PABLO
- MURZI DIEGO
- GONZALEZ CANOSA MORA
- HERNANDEZ VALERIA SVAMPA MARISTELLA
- CHIARA MAGDALENA
- JORNET CARLOS
- REPETTO FABIAN
- DI VIRGILIO MARIA MERCEDES
- PEREZ FERNANDO
- ANKERSMIT FRANK
- APEL. KARL-OTTO
- HILB CLAUDIA
- LANDAU MATIAS
- SCHMIT ROBERTO
- WASSERMAN MARTIN
- HEMMING CLARE
- DEL NOCE AUGUSTO
- JANNUZZI GIOVANNI
- SARREAL JULIA
- SERENI CRISTINA ANDREA
- HALPERIN DONGUI TULIO
- DEVES MAGALI ANDREA
- FRANDKIN RAUL
- DI MEGLIO GABRIEL
- KATZ JORGE
- OSZLAK OSCAR
- SARAVIA FEDERICO
- ESCOBAR JUAN
- ANNUNZIATA ROCIO
- EISSA SERGIO
- GORGAL LEANDRO
- TEDESCHI KARINA
- GARRIGA ZUCAL JOSE
- RODRIGUEZ ALEJANDRO DAMIAN
- BIRMINGHAM PEG
- TOZZI VERONICA
- BENTIVOGLIO JULIO
- HEIDEGGER
- THIBODEAU MARTIN
- PELCZYNSKI ZBIGNIEW
- ALBIZU EDGARDO
- GARCIA VAZQUEZ CRISTINA
- SAVARINO LUCA
- ALLEMANN BEDA
- VATTIMO GIANNI
- GIARDINA MONICA
- BUTIERREZ LUIS FERNANDO
- DE BEISTEGUI MIGUEL
- LEVINSKY ROXANA
- DEL VALLE LAURA
- SALOMON TARQUINI CLAUDIA Y OTROS
- DE LA BARRERA EDUARDO
- BONVILLANI CAROLINA
- BOIDO GUILLERMO
- FLICHMAN EDUARDO
- BRAUER DANIEL
- BANDIERI SUSANA
- SVAMPA M.LUCILA
- BRAUER DANIEL (Editor)
- GARZON ROGE. MARIANA
- BARRIERA DARIO
- LACAPRA DOMINIQUE
- CHALK FRANK
- JONASSOHN KURT
- BEVERNAGE BERBER
- CERNADAS JORGE
- LVOVICH DANIEL
- CUTILLO IRENE
- DEOTTE JEAN-LOUIS
- SCHARAGRODSKY PABLO (Compilador)
- LOVECRAFT HOWARD
- SCHULMANN KARL
- KANT IMMANUEL
- KRENAK AILTON
- SOTELO LAURA
- BORNER JUTTA Y OTROS
- ACHA OMAR Y OTROS
- GATTI GABRIEL
- BRADLEY HARRIET
- ARFUCH LEONOR
- GHIO JOSE MARIA
- RENAULT ALAIN
- CHAVOLLA ARTURO
- ITURRIZA MARIANA
- PELAZAS MYRIAM
- WORTMAN ANA
- ACHA. OMAR
- VALLEJO MAURO
- BERNAND CARMEN
- TORTEROLA EMILIANO
- PUENTES STELLA
- GUITELMAN PAULA
- CARBALLO CRISTINA
- BORELLO JOSE
- GABRIEL YOGUEL
- TRANSPARENCY INTERNACIONAL
- IADEVITO PAULA
- ROZENWURCEL GUILLERMO
- BEZCHINSKY GABRIEL
- DELFINI MARCELO
- DUBBINI DANIELA
- DI LISCIA MARIA
- PINTO JULIO
- LLENDODERROZAS ELSA
- KAGARLITSKY BORIS
- GALLO ADRIANA
- GENDE CARLOS EMILIO
- CALETTI SERGIO
- CUCATTO ANDREA
- FREIDENBERG JUDITH
- SCHARAGRODSKY PABLO (COORD)
- KAHAN EMMANUEL (Comp)
- GIL GERMAN
- MONEDERO JUAN CARLOS
- DIAZ MARCELA LILIANA
- NANCY JEAN LUC Y OTROS
- VALLEJO GUSTAVO
- VAN DER DOOREN SEBASTIAN
- SAINTOUT FLORENCIA
- SMITH JULIA
- OTROS
- BENDIT RENE
- MIRANDA ANA
- MARTINES MARIA
- VILLA ALICIA
- SEOANE VIVIANA
- DE TITTO RICARDO
- FRADKIN RAUL
- FRADERA JOSEPH
- BROUGERE GILLES
- DRUEK CAROLINA
- CUASNICU RICARDO FRANKLIN
- PALACIO JUAN MANUEL
- CANDIOTI MAGDALENA
- CASTILLO JORGE
- BRUNET FRANCOIS
- BARASH JEFFREY ANDREW
- ESPOSITO ROBERTO
- DOTTORI ARIEL
- SAID EDUARDO
- STAVRAKAKIS YANNIS
- BISSO ELENA
- VERGALITO ESTEBAN
- GARCIA FERRARI MERCEDES
- CHAVES PALACIOS JULIAN
- FERRECCIO VANINA
- SALOMON TARQUINI CLAUDIA
- DRAY WILLIAM
- FLYNN BERNARD
- PRESTIFILIPPO AGUSTIN
- PALACIOS VICTOR
- GOLDMAN NOEMI (Ed)
- TRASTOY BEATRIZ
- ZAYAS DE LIMA PERLA
- CABRERA. DELFINA
- RINESI EDUARDO
- NARDACCHIONE GABRIEL
- DREIZIK PABLO
- FRASCHINI MARIANO
- GARCIA SANTIAGO
- IDEZ ARIEL DARIO
- TORRE CLAUDIA
- BONATO ROLANDO JAVIER
- PORTELLI ALESSANDRO
- FERNANDEZ VEGA JOSE
- GUTIERREZ EDGARDO
- KAMBOUCHNER DENIS
- MONJARDET DOMINIQUE
- CAGGIANO SERGIO
- MATALLANA ANDREA
- DEL CUETO CARLA
- MAEX KARL
- FUNKENSTEIN AMOS
- BERNSTEIN RICHARD
- LEVINE KAREN
- MELFI LUCAS
- CEVA MARIANA
- JAUREGUI ANIBAL
- SAUTU RUTH Y OTROS
- CAMPI ALESSANDRO
- HIRSCH MARIANNE
- RENAULT EMMANUEL
- PETRUCELLI ARIEL
- EXPOSITO; JULIA
- MUNCK RONALDO
- ADAMOVSKY EZEQUIEL
- LUDUEÑA ROMANDINI FABIAN
- BINETTI MARIA JOSE
- BILLI; NOELIA
- LAMBRUSCHINI PATRICIA
- KALBERG STEPHEN
- GODOY ANALIA
- DELPONTE CARLOS VICENTE
- NARODOWSKY MARIANO
- DE LA PEZA MARIA DEL CARMEN (Coord)
- HUYSSEN ANDREAS
- BRANSBOIN HERNAN
- LILLO GEORGE
- MAURIZIO ROXANA
- SCHOLEM GERSHOM
- COHEN HERMANN
- MUÑOZ FELIX
- RODRIGUEZ LARRETA JUAN
- FOULJKES MARIA MARTA
- WELZER HARALD
- MOLLER SABINE
- GINDIN IRENE
- BENITO KARINA
- PERREN JOAQUIN
- JELIN ELIZABETH
- BADARO MAXIMO
- BIROLO PABLO
- CAMINADA LUCIA
- SANCHEZ BIOSCA VICENTE
- PALTI ELIAS JOSE
- LOPEZ ALBERTO
- GINZBURG CARLO
- BAYLEY
- RANDAZZO FLORENCIO
- SIMONDON GILBERT
- ESCOLAR MARCELO
- SALCEDO JAVIER
- OTERO ROCIO
- PAVESI PABLO
- MARTIN JOSE PABLO
- VILLANUEVA ERNESTO
- MASSETTI ASTOR
- CASTELLI MARIA PAULA Y OTROS
- VECCHIONI SABRINA
- SOCOLOW SUSAN
- GUY DONNA
- BARRIO CATALINA
- AGUERO JUAN OMAR
- MARTYUNIUK CLAUDIO
- ZIZEK SLAVOJ
- MAIZ RAMON
- GEORGIEFF GUILLERMINA
- SMITH ANTHONY D.
- DANTO ARTHUR
- PARENTE DIEGO
- CRELIER ANDRES
- BOULGOURDJIAN NELIDA ELENA
- PALACIO MARTA (Editora)
- BRAMAJO EZEQUIEL
- CONWAY DANIEL
- SANTILLI DANIEL (Compilador)
- MENDOZA JOSE MARIA FELIPE
- MAGRINI ANA LUCIA
- CALVO ERNESTO
- BLONDIAUX LOIC
- MAZZOLA ROXANA
- GRECO CARLOS
- CRESPO DIANA
- SHAPIN STEVEN
- SOFSKY WOLFGANG
- SOTO FACU
- NIEBUHR JORGE
- CARMAN CAROLINA
- CORONATO FERNANDO
- BOIXADOS ROXANA
- FARBERMAN JUDITH
- ROTGER DANIELA
- ORELLANA VANESA CIVILA
- CAMPARI GABRIELA
- SALVATORE RICARDO
- ARES DARIO
- DE SOUSA SANTOS BOAVENTURA
- APEL KARL-OTTO
- ROSSI FEDERICO
- ABAL MEDINA JUAN
- LORETI DAMIAN
- RODRIGUEZ MARINO PAULA
- MUDROVCIC MARIA INES
- PRISLEI LETICIA
- CASTELLANO HUGO
- CICERON MARCO TULIO
- CORONA NESTOR
- TASAT JOSE (Coordinador)
- ARFUCH LEONOR (COMPILADORA)
- HERMOSA ANDUJAR ANTONIO
- WOLTON DOMINIQUE
- ARROYO GUSTAVO
- MATIENZO TERESITA
- BARTOLUCCI MONICA
- GIDDENS ANTHONY
- SIETECASE REYNALDO (Comp)
- CARRIZO GABRIEL
- SONNA VALERIA
- DONATO OSCAR MAURICIO
- LORANDI ANA MARIA
- ERREGUERENA FABIO
- ARGUMEDO ALCIRA
- MARESCA JUAN SILVIO
- PASQUINO GIANFRANCO
- ESPOSITO GUILLERMINA
- GRIECO VIVIANA
- REINER ROBERT
- GARCIA RAGGIO ANA MARIA
- SANTARCANGELO JUAN
- FAL JUAN
- ISUANI FERNANDO
- CORBETTA JUAN CARLOS
- PIANA RICARDO
- GRIMBERG LEV LUIS
- CAO HORACIO
- SORIA CLAUDIA
- CORTES ROCCA PAOLA
- DIELEKE EDGARDO
- NEJAMKIS LUCILA
- SURIANO JUAN
- MARQUINA MONICA
- MAZZOLA CARLOS
- WEBER MAX.
- WEBER ANDREA
- SERRA PASQUALE
- ARUJ ROBERTO
- ATTIMONELLI CLAUDIA
- MANZO SILVIA
- WAKSMAN VERA
- SZTAJNRAJBER DARIO
- SZTAJNSRAJBER DARIO
- SEL SUSANA O OTROS
- PACHECO MARCELO
- HOFMAN VANINA
- DELFINO KRAFT FLORA
- FRASER NANCY
- PAOLICCHI LEANDRO
- CATANZARO GISELA
- MAQUIAVELO NICOLAS
- PIERBATTISTI DAMIAN
- PETRAS. JAMES
- VELTMEYER HENRY
- ALVARO DANIEL
- APREA GUSTAVO
- BELVEDERE CARLOS
- ANDRENACCI LUCIANO
- NAISHTAT FRANCISCO
- SCRIBANO ADRIAN
- CANELO PAULA
- AGUILA. GABRIELA
- ALONSO LUCIANO
- CAMPAGNE FABIAN ALEJANDRO
- COHEN GERARD ALLAN
- MORAN JULIO CESAR
- LEFORT.CLAUDE
- VITENTI LIVIA
- SHAW MARTIN
- BENSUSAN GERARD
- FEINMANN JOSE PABLO
- VERNIK ESTEBAN
- RODRIGUEZ LARRETA HORACIO
- CARAM MARIA CINTIA
- CABRERA NICOLAS
- ADELL NICOLAS
- POURCHER YVES
- BOTTO ANDREA
- MATTA ANDRES
- MONTERO BRESSAN JERONIMO
- EHRICK CHRISTINE
- RUBY CHRISTIAN
- STRASSER CARLOS
- FASSIN DIDIER
- SANTILLI DANIEL
- SCHAMBER PABLO
- SUAREZ FRANCISCO
- KESSLER GABRIEL
- SVAMPA MARISTELLA
- DONADIO MARCELA
- SEL SUSANA
- PEREZ FERNANDEZ SILVIA
- KAHAN EMMANUEL
- MESA PABLO EDGARDO
- FOUCAULT MICHEL
- DE CHARRAS DIEGO
- MARION JEAN LUC
- SAIN MARCELO FABIAN
- CONTRERAS CLAUDIO
- PEREZ ADRIAN (Compiladores)
- KIERNAN BEN
- DURKHEIM EMILE
- DE VINCENZI RODOLFO
- BARBERIS GIORGIO
- MARTIN. JOSE
- CAMARGO RICARDO
- NIEL LUIS
- LACAPRA DOMINICK
- FERNANDEZ PEYCHAUX DIEGO
- BERARDI FRANCO "BIFO"
- PIZARRO CRISTINA
- CATENAZZI ANDREA Y OTROS
- GONZALEZ ESTELA
- BORRELLI MARCELO (Director)
- DELFINO LUCAS
- TROTSKY LEON
- BIDASECA KARINA
- GABRIEL SILVIA
- TULA MOLINA FERNANDO
- TULCHIN JOSEPH
- BENITEZ MANAUT RAUL
- DIAMINT RUT
- MORRESI SERGIO
- VOMMARO GABIEL
- BOTTO MERCEDES
- PORTELLI MARIA BELEN
- KOHL ALEJANDRO
- PETRACCI MONICA (Coord)
- MORO JAVIER
- SFEZ LUCIEN
- FUNES PATRICIA
- MAGRI LUCIO
- PADILLA LOPEZ JOSE
- ROME NATALIA
- APEL KARL OTTO
- ABAL MEDINA PAULA Y OTROS
- PEREZ DIANA
- DIAZ ESTHER
- MARIATEGUI JOSE CARLOS
- JAMESON FREDRIC
- SOUTO CARNEVARO VICTORIA
- BESSONE MAGALI
- ANUNZIATA ROCIO
- CORTINA RUBEN
- ARCE HUGO
- ESPINAL PEREZ CRUZ ELENA
- CACCOPARDO CRISTINA
- FLEISNER PAULA
- LUCERO GUADALUPE
- MARTINES MARGARITA
- MARX. KARL
- WEISZ EDUARDO (Comp)
- PITTALUGA ROBERTO
- LIAUDAT SANTIAGO
- KLINGER F.M
- MODONESI MASSIMO
- MICELI SERGIO
- CAPPONI MARIA
- LUCHESSI DE OLASO SILVIA
- MARCOS GRACIELA
- DIAZ MARIA
- NESTROY JOHANN
- JOHNSON LYMAN
- TABERNISE-MORALES
- FEENBERG ANDREW
- BIZBERGE ANA
- BALSAS MARIA SOLEDAD
- CAIMI MARIO
- CABRERA DANIEL Y OTROS
- SZONDI PETER
- SANMARTINO JORGE
- SCHMITT CARL
- BADIOU ALAN
- MURACA MATIAS Y OTROS
- FEIERSTEIN DANIEL (Compilador)
- KAUFMANN CAROLINA
- GARCE ADOLFO
- UÑA GERARDO
- PODLUBNE ADRIANA
- RAFART GABRIEL
- WASSERMAN FABIO
- CAMPI MERCEDES
- LEIRAS MARCELO
- SCHUSTER FEDERICO; NAISHTAT FRANCISCO
- HAIDAR VICTORIA
- DALPONTE FEDERICO
- ESTRADA ANDREA
- GRASSI ESTELA
- HINTZE SUSANA
- MARTIREN JUAN LUIS
- IAZZETTA OSVALDO
- STABILI MARIA
- FORCINITO KARINA
- BASUALDO VICTORIA
- AISENSTEIN ANGELA
- PASCUCCI CLAUDIO DANIEL
- BATTICUORE GRACIELA
- HAYDEN WHITE
- KEJVAL LARISA
- VILKER; SHILA
- GOLDBERG ALEJANDRO
- FINOCCHIARO ALEJANDRO
- RISE CLAUDIA Y OTROS
- SANCHEZ LEANDRO
- GOMEZ FEDERICO
- SCATIZZA PABLO
- FEITLOWITZ MARGUERITE
- NUÑEZ MARIA VICTORIA
- ABDALLAH ANGELICA
- MARTIN MERCEDES
- RUFFOLO FLAVIO
- PIMENTA LOBATO JOSEFINA
- REBON JULIAN
- BARTH FREDERICK Y OTROS
- HORA ROY
- LOSADA LEANDRO
- SAGUIR JULIO
- PERIES GABRIEL
- FELDMAN HERNAN
- HUTCHEON LINDA
- MEGLIOLI MAURICIO
- ORTIZ RENATO
- FRIEDEMANN SERGIO
- CASCONE RICARDO
- ROFMAN ADRIANA Y OTROS
- CARBAJAL LORENA
- RODRIGUEZ LAURA GRACIELA
- RINESI EDUARDO; SOPRANO GERMAN
- BROWNE SIR THOMAS
- QUINTAR AIDA; CALELLO TOMAS.
- POZZI PABLO
- MORO TOMAS
- QUINTEROS GERARDO
- VEZUB JULIO ESTEBAN
- KOLLAR MARTA ETHEL
- CORBETTA JUAN CARLOS PIANA RICARDO
- ZUSMAN PERLA
- LOIS CARLA
- ALCOFF LINDA MARTIN
- WIEVIORKA MICHEL
- DEVALLE VERONICA
- DI MEGLIO GABRIEL
- RUBINSTEIN JUAN CARLOS
- FERREYRA LEANDRO
- MIRETTI JEREMIAS
- DI SANZA SILVIA
- LOPEZ DIANA
- VARIOS AUTORES
- BUBER MARTIN
- VIRASORO MONICA
- Sin categorizar
- Filosofía
- Política
- Ciencias Sociales
- Discurso y sociedad
- Historia
- Ciencias sociales y humanísticas
- Historia Argentina
- Antropología
- Economía
- Educación
- Historia Latinoamericana
- Filosofía antigua
- Democracia
- Arte
- Derecho
- Sociedad
- Sociología
- Pensamiento contemporáneo
- Ciencias Políticas
- Policiales
- Literatura
- Literatura Argentina
- Narrativa Argentina
- Sociedad e Historia
- Biotecnología
- Desarrollo
- Cine
- Estudios culturales
- Estudios sobre genocidio
- Estudios policiales
- Ciencias Exactas
- Ecología
- Epistemología
- Psicología
- Humanidades
- Religión
- Estudios
- Comunicación
- Ciencia y tecnología
- Cultura
- Ensayos
- Pensamiento
- Comunicación y medios
- Historia Sudamericana
- Medios de Comunicación
- Antropología Criminal
- Administración y empresas
- Feminismo
- Ciencia
- Arte y estética
- Talleres
- Ciencias de la educación
- Educación física
- Pedagogía
- Estudios de Género
- Comunicación y estudios culturales
- Educación Sociedad e Historia
- Prometeo Bicentenario
- Democracia partidos y elecciones
- La matriz del pensamiento
- Pensar lo político
- Pensamiento político contemporáneo
- Historia Extramuros
- Cultura física y sociedad
- El mundo del trabajo
- Economía y Empresa
- Psicoanálisis
- Clásicos del pensamiento
- Pensamiento crítico latinoamericano
- Miradas antropológicas
- Estudios y reflexiones
- Pensamiento Político Italiano
- Estudios Literarios
- Derechos Humanos
- Dictadura
- Filosofía Política
- Administración Pública
- Doctrinas económicas
- Historia y Estudios
- Movimientos sindicales
- Inmigración
- Textos de enseñanza universitaria
- Teoría literaria
- Fenomenología
- Teoría de la Historia
- Ensayo Político
- Sociología de la Cultura
- Historia y teoría
- Imagen & historia
- Pasados presentes
- Cuadernos Universitarios
- Historia política Argentina
- Ciencias de la Comunicación
- Comunicación social
- Partidos políticos
- Política Ambiental
- Política Social
- Geopolítica
- Historia Política
- Teorías Políticas
- Sociología Política
- Fuerzas Armadas
- Defensa del Consumidor
- Redes de Información
- Seguridad Pública
- Crítica Literaria
- Relaciones Internacionales
- América Latina
- Ciencias de la Salud
- Salud
- Medicina
- Salud Pública
- Semiótica
- Movimiento sindical
- Demografía
- Filosofía Griega
- Teatro
- Textos de enseñanza
- Participación ciudadana
- Derecho Laboral
- Economía Argentina
- Economía social
- Autobiografía
- Narrativa
- Inmigración y emigración
- Violencia
- Edad Media
- Historia Española
- Informática
- Literatura latinoamericana
- Pueblos Originarios
- Interés General
- la cultura popular
- RITA SEGATO
- PINEDA G. ESTHER
- GARCIA LINERA ALVARO
- libros
- Arte y estética
- Ciencias del imaginario
- Pensamiento del Brasil en español
- Carlos Francisco Bauer
- Scott Straus
- VINTHAGEN STELLAN
- ROLLET SYLVIE
- DORAN ROBERT
- ALTERMAN ALINE
- MORIN EDGAR
- FRIEDLANDER SAUL
- Vigliarolo Francesco
- BESSONE MAGALI
- ODONNELL GUILLERMO
- Envío Gratis
- Djenderedjian Julio
- Parolo Maria Paula
- Fandos Cecilia
- Guzman Tomas
- Olguin Patricia
- Ratto Silvia
- Frega Ana
- Paz Gustavo
- Serulnikov Sergio
- Areces Nidia
- Macias Flavia
- Gomez Fernando
- Macchi Virginia
- Trimboli Javier
- Piglia Ricardo
- Whigham Thomas
- Rabinovich Alejandro
- Peres Costa Wilma
- Etchechurry-Barrera Mario
- Telesca Ignacio
- Rosemberg Julia
- Moraes Maria Ines
- Marichal Carlos
- Pro Juan
- Osorio Helen
- Tortolero Villaseñor Alejandro
- SERULNIKOV SERGIO
- Amat Dolores
- Burdman Javier
- Martínez Olguín Juan José
- PANDEMIA
- MELAMED ANALIA
- PACK DE GENERO
- GUARIGLIA OSVALDO
- Mario Orospe Hernández
- Lucía Brienza
- Horacio González
- Ulises Bosia
- Juan Grabois
- Manolo E. Vela Castañeda
- ZEIFER BARBARA
- Colección ROSTROS
- JEMIO ANA SOFIA
- MARIELA PELLER
- Colección de Pensamiento Político Italiano
- SANDRA CARLI
- Valeria Llobet
- Marina Farinetti
- Inés Yujnovsky
- Marina Farinetti
- VIRGINIA ZELADA
- Arnaldo Delgado González
- Vladimir Safatle
- George Chauncey
- Gerardo L. Munck
- Martín Tanaka
- Berenice Corti
- Bastien Cany
- Genero
- Danú Gontijo
- Colección Historias Mínimas (Co-edición con EL COLEGIO DE MÉXICO)
- Alejandro Jasinski
- Erika Denise Edwards
- Brasil
- Gisela Pereyra Doval
- UNA CRITICA
- SOFIA VASALLO
- Marcelino Viera
- Víctor Pegoraro
- Elizabeth Padilla
-
AUTORES
- Dora Barrancos
- BOMPADRE-JOSE
- Dreher Jochen
- CALELLO TOMAS
- QUINTAR AIDA
- APREA GUSTAVO
- HERNANDEZ VALERIA
- JOBARD FABIEN
- Manuela Lavinas Picq
- Santiago Salvador Vega Milone
- BESSONE MAGALI
- BESSONE, MAGALI
- D ANTONIO DEBORA
- PITA VALERIA
- PITA VALERIA
- D ANTONIO DEBORA
- GUEROULT MARTIAL
- GUIÑAZU MARIA CLELIA
- PADMORE GEORGE
- CARBALLO CRISTINA TERESA
- CARBALLO CRISTINA TERESA
- NATALIA CHRISTOFOLETTI BARRENHA
- María Lucía Gayol
- DUEK CAROLINA
- FOULKES MARIA MARTA
- GALFIONE MARIA VERONICA
- Mónica Inés Bartolucci
- Benjamin Moffitt
- Michael Saward
- María Marta García Negroni
- Oscar Traversa
- Gastón Cingolani
- María Elena Bitonte
- LORENZANO CESAR
- ODONNELL GUILLERMO
- CARBALLO CRISTINA TERESA
- Benjamin Moffitt
- DUEK CAROLINA
- MARTINEZ MARGARITA
- Fernando José Ferrari
- Pablo Yankelevich
- Luis Roniger
- Gerardo Caetano
- Ariel Pennisi
- Pedro Goldfarb
- Florencia Pacífico
- DANIEL ANTONIO CABRAL MARQUES
- Francesco Filippi
- Marxismos contemporáneos
- Alfonso García Vela
- Rodrigo Pascual
- Javier Waiman
- Giorgio Agamben
- Wendy Brown
- Kristin Ross
- Paulina L. Alberto
- Gandolfi, Federico Álvarez
- Nicolás Poppe
- Wendy Brown
- William Callison
- Zachary Manfredi
- Colección Umbrales
- Christoph Ernst
- Jens Schröter
- Camila Mozzini-Alister
- Nick Dyer-Witheford
- Atle Mikkola Kjøsen
- James Steinhoff
- Walter D. Mignolo
- Vitor Izecksohn
- Oscar Oszlak
- Esther Pineda G
- Verónica Montecinos
- Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina
- Domingo Cura Grassi
- Sergio Bufano
- POESÍA
- Ondina Pena Pereira
- Eduardo S. Mutchinick
- Ekaitz Cancela
- KARIN GRAMMATICO
- María Celina Fares
- Juan Francisco Martínez Peria
- Guillermo ODonnell
- NUEVA HISTORIA DE LAS MUJERES VOL. 4
- Matthew Brown
- Pablo Ariel Scharagrodsky
- Karina Felitti
- Mariana Palumbo
- Hernán Camarero
- Eduardo G. Belsunce
- Antonio Hermosa Andújar
- Pablo E. Pavesi
- Alejandro Bialakowsky
- Sun Tzu
- Silvia D. Maeso
- Beatriz Borovich
- Washington Cardozo
- Eduardo Sartelli
- Víctor Palacios
- LIBROGRATIS
- Martín Mangiantini
- Natalie Zemon Davis
- Biblioteca Emmanuel Taub
- Miriam Pereyra
- Miriam Pereyra
- Carlos M. Lisoni
- LESLIE A. FIEDLER
- Iván Pinto Veas
- Joaquín Rodríguez Cordeu
- Libro con descuento
- Pensamiento crítico
- Roberto Saenz
- Facundo Giuliano
- Hacer Pedadogía
- Nicos Poulantzas
- Biblioteca Guillermo Odonnell
- Philippe C. Schmitter
- Priscila Delgado de Carvalho
- Ana Natalucci
- Nicolás M. Somma
- Heide Goettner-Abendroth
- Heide Goettner-Abendroth
- Tânia Mara Campos de Almeida
- Tânia Mara Campos de Almeida
- Adrián Piva
- Mariana Giaretto
- Gabriela Saidon
- Prensa
- BLOG
- Alicia Tomé
- Miguel Alfonso Bouhaben
- NUEVA HISTORIA INTELECTUAL
- Sandra Kuntz Ficker
- CUPONAAIHMEG
- Giftcards
- Nicolas M. Somma
- Libro 3 cuotas
- Libro 3 cuotas
autores B
BADARO MAXIMO
Es doctor en antropología (EHESS-París), investigador del Conicet (Argentina) y profesor de antropología en la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Se especializa en antropología política y ha realizado investigaciones de campo en Argentina, China y Suiza.
BADIOU ALAIN
Es un filósofo, dramaturgo y novelista francés.
BALIBAR ETIENNE
Filósofo marxista francés. En 1960, se licenció en la Escuela Normal Superior de París, donde fue alumno de Louis Althusser. Luego del fallecimiento de este último, se convirtió rápidamente en el máximo exponente de la Filosofía marxista francesa. Wikipedia
BALSAS MARIA SOLEDAD
Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en “Immigrati e Rifugiati. Formazione, comunicazione e integrazione sociale” Universidad de Roma «Sapienza», Licenciada y Profesora en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sus líneas de investigación son: migraciones internacionales y medios de comunicación, audiencias televisivas transnacionales, migración y educación, migración italiana, migración latinoamericana.
BANDIERI SUSANA
Doctora en Historia, profesora titular de Historia Argentina en la Facultad de Humanidades en la Universidad Nacional del Comahue, en su sede central de Neuquén, donde desarrolla también sus actividades como investigadora del CONICET. Ejerció la presidencia de la Asociación Argentina de Historia Económica en el período 2005-2009. Es actualmente responsable del nodo Comahue y vicedirectora de la Unidad Ejecutora en Red ISHIR-CEHIR-CONICET. Es conocida su producción sobre historia de la Patagonia y sus aportes al tratamiento de la frontera argentino-chilena como espacio social, temas sobre los cuales ha publicado libros y numerosos artículos en revistas de la especialidad del país y del extranjero.
BANON DAVID
Nacido elen Port-Lyautey, hoy Kenitra , en Marruecos , es filósofo y profesor universitario . Es un especialista en interpretación bíblica judía y su historia.
BANZATO GUILLERMO
Profesor, Licenciado y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Profesor Titular interino en Historia Rural Argentina, cátedra de su creación. Investigador Independiente en el Centro de Historia Argentina y Americana, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Categorizado I en el Programa de Incentivos. Co-dirige los proyectos: "Dinámicas actuales en la organización social de la producción y las condiciones de vida del periurbano hortícola de La Plata: comercialización, juventud, género, educación, alimentación y ambiente" y "Acceso abierto, visibilidad y circulación del conocimiento desde América Latina. Estrategias institucionales y prácticas de difusión de la producción científica académica". Miembro de la Asociación Argentina de Historia Económica y de la Asociación Argentina de Investigadores en Historia. Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia en la provincia de Buenos Aires.
BAQUERO RICARDO
Es licenciado en Psicopedagogía y posee un DEA de la Universidad Autónoma de Madrid. Se desempeña como Director del programa de investigación Discursos, prácticas e instituciones educativas, desarrollado en la Universidad Nacional de Quilmes. Profesor a cargo de la cátedra de Psicología Educacional de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, es, además, docente en diversas maestrías y cursos de posgrado, y autor de libros y diversos artículos publicados en revistas especializadas”.
BAQUES LORENA
Lorena Baqués nació en Buenos Aires en 1979. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado cuentos y artículos, y en la actualidad colabora en distintos medios. Experiencia, lenguaje y comunicación en Thomas Bernhard, con el que obtuvo el tercer premio de ensayo del Fondo Nacional de las Artes, es su primer libro.
BARANGER DENIS
Premio Konex 2016: Sociología
Nació el 14/04/1948. Premio Konex 2016. Licenciado en Sociología (UBA), Maestro en Ciencias Sociales (FLACSO, México), Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Profesor Titular Regular del Departamento de Antropología Social (FHCS-UNaM), y Director del Programa de Postgrado en Antropología Social (PPAS-UNaM) desde 2014. Director de Avá Revista de Antropología Social, y miembro del Consejo Asesor de Pensamiento Universitario. Autor de Epistemología y metodología en la obra de Pierre Bourdieu, Buenos Aires: Prometeo, 2005 (2a ed., 2012); Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social.Posadas: Ed. Universitaria, 2001 (3era ed. 2009); Tabaco y agrotóxicos, Posadas: Ed. Universitaria, 2007; y de artículos publicados en revistas científicas y libros de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EEUU, Francia, Italia y México.Trabaja actualmente en sociología de las ciencias sociales en la Argentina.
BARASH JEFFREY ANDREW
Ejerce la docencia en el Departamento de Filosofía de la Université de Picardie y en la Université de Amiens, en Francia. Se ha desempeñado también en la Universidad de Bielefeld, en la Universidad de Hamburgo y en la Hebrew University of Jerusalem, así como en el Boston College y la University of Konstanz. Entre sus numerosas publicaciones, hay que mencionar “Collective Memory and Historical Time”, “Kant et la musique”, “Le corp de l’autre”, “Temps de l’etre, temps de l’histoire: Heidegger et son siecle” y, bajo nuestro sello editorial, “La construcción simbólica de la realidad. El legado de Ernst Cassirer”.
BARBERIS GIORGIO
Autor, entre otros textos, de “Louis de Bonald. Potere e ordine tra sovversione e provvidenza” y (junto con Marco Revelli) “Sulla fine della política. Tracce di un altro mondo possibile”.
BARBERO MARIA INES
Dirige el Centro de Estudios Económicos sobre la Empresa y el Desarrollo (CEEED) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA). Sus producciones han sido publicadas en revistas científicas en la Argentina y en el exterior. Ha editado números especiales de las revistas Entreprises et Historie, Australian Economic History Review y Business History. Ha realizado publicaciones sobre la historia de empresas argentinas, multinacionales latinoamericanas y grupos económicos argentinos. Es Profesora Titular de Historia Económica en la FCE-UBA y ha dictado clases como profesora invitada en Francia, Italia, España, México, Colombia, Brasil y Uruguay. Es miembro de consejos editoriales de varias revistas internacionales y en 2009 fue Alfred Chandler International Visiting Scholar en la escuela de negocios de Harvard.
BARRA RUATA ABELARDO
Abelardo Barra Ruatta nació en 1953 y sus comienzos literarios estuvieron vinculados a la narrativa ficcional. Es Licenciado en Filosofía, Magister en Ética Aplicada y docente-investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Su pensamiento, fuertemen-te tensionado por las políticas de la justicia y la igualdad, transitó por la ecología, los derechos de los animales, el pensamiento latinoamericano, la introducción a la filosofía y el ero-tismo. La poesía también lo ha visto producir poemas amoroso-eróticos. Algunas de sus obras recientes son: “Cartografías Filosóficas. Una ex-cursión por tierra anómalas”, “El animal que calza. Erotismo del pie y del zapato” y “Carne y estatuas. Los cuerpos en la historia”. Su ética erótica es el preludio de su próximo libro, “Camaradería amorosa”.
ARRAL MARIA ELENA
María Elena Barral es Profesora y licenciada en Historia (UNLu), Magister en Historia (UIA-La Rábida) y Doctora en Historia (UPO-Sevilla). Investigadora independiente de CONICET y Profesora Asiciada de la UNLu. Dirige y codirige investigaciones en la UNLu, CONICET y ANPCyT. Ha sido invitada a universidades de Argentina (UNT, UNICEN, UNR), Francia (EHESS, FMSH, Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, Université de Reims, IEA-Paris), España (UPO, Universidad de Sevilla), Perú (Universidad de San Agustín de Arequipa) y Hungría (ELTE, Universidad Eötvös Loránd). Co-coordinadora del grupo RELIGIO (Instituto Ravignani-UBA) y del Área de Historia Digital en el Instituto Ravignani.
BARRIERA DARIO
Es Investigador Principal del CONICET. Es director del Programa Malvinas y Atlántico Sur (MyAS, Fac. de HyA de la UNR) y coordinador de RIESGA (Red Internacional de Estudios sobre el Gobierno de Archipiélagos, 2020). Obtuvo un Posdoctorado en Historiografía Latinoamericana, UNAM, México (2003); es Docteur de l’EHEES, Histoire et Civilisations, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París (2002) y Licenciado en Historia, otorgado por la UNR (1996). Desde el año 2013 es profesor titular ordinario de la cátedra Historia de América II, de las carreras de Historia y de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y, entre 2014 y 2020 fue Director del Centro de Estudios de Historia Social sobre la Justicia y el Gobierno (CEHISO), UNR. Desde el 2018 es Investigador Asociado del Laboratorio FRAMESPA (UMR Univeristé de Toulouse / CNRS, Francia). Obtuvo el Premio Internacional Historia del Derecho Indiano (Frankfurt / Buenos Aires/Madrid), en el año 2018 y Primer Premio mejor Obra Publicada Academia Nacional de la Historia (2013/2015) y, durante 2017, fue titular de la Chaire d’ Historie de l’Amérique Latine que otorga el IPÉAT, Francia, 2017. Coordina en el ISHIR la línea Historia Social de la Justicia y el Gobierno.
BARRIO CATALINA
Catalina Barrio es Doctora en Filosofía desde el 2014 por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) con su trabajo de tesis titulado “Narrar lo ausente. El juicio reflexivo como juicio político en Hannah Arendt”. Es docente en la carrera de Psicología dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, e integrante de la AAdIE (Asociación Argentina de Investigaciones Éticas) y becaria postdoctoral del CONICET. Ha publicado varios artículos en revistas nacionales e internacionales en torno a la figura del espectador como ciudadano en Hannah Arendt. También ha dedicado su investigación a estudios fenomenológicos en los debates políticos actuales.
BARTH FREDERICK
22 de diciembre de 1928-24 de enero de 2016 fue un antropólogo social noruego que publicó varias etnografías con una clara visión formalista.
BARTOLUCCI MONICA
Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), magister en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) e integrante del Centro de Estudios Históricos (CEHiS), INHUS-CONICET en la UNMdP. Ha trabajado en el campo de la historia urbana, memoria y violencia política en Argentina atendiendo a los procesos de radicalización y peronización juvenil en escalas microhistórica. Los resultados han sido divulgados en artículos de revistas nacionales e internacionales y capítulos de libros. Como autora, ha publicado diferentes obras como Pequeños Grandes Señores Italianos y estrategias de ascenso, Mar del Plata 1900-1930. Buenos Aires: Prometeo, 2009 y La juventud maravillosa. La peronización y los orígenes de la violencia política. 1958-1972. Buenos Aires: UNTREF, 2017. Dirige el proyecto de investigación “Emociones y nacionalismos. Subjetividades, experiencias y místicas patrióticas de la juventud entre 1955 y 1978” y desde ese rol ha compilado trabajos en un libro titulado En el nombre de la patria. Juventud, nacionalismos cotidianos y emociones patrióticas (Argentina 1955-1979). Buenos Aires, Teseo, 2021. En la actualidad el grupo a su cargo está abocado a estudiar las diferentes emociones argentinas a lo largo en el siglo XX mientras que sus últimas investigaciones se orientan al tema de las disidencias y sus consecuencias represivas, durante el primer peronismo.
BASUALDO VICTORIA
Investigadora Independiente del CONICET y del Área de Economía y Tecnología. FLACSO – Argentina
PhD in History, Columbia University (New York). Victoria Basualdo es Historiadora (FFYL, UBA), Master in Arts and Master in Philosophy y PhD in History (Columbia University, New York). Es investigadora Independiente del CONICET y del Área de Economía y Tecnología de FLACSO Argentina, y coordinadora del “Programa de Estudios del trabajo, movimiento sindical y organización industrial”. Es integrante activa de diversas redes académicas y científicas en temas vinculados con estudios del trabajo y derechos humanos. Tiene amplia experiencia en docencia en niveles de grado y posgrado, así como en cursos de capacitación y formación. En la actualidad, coordina el proyecto PICT “Participación empresarial en la represión a trabajadores/as y sindicalistas durante procesos dictatoriales en América Latina en la segunda mitad del siglo XX: contribuciones desde el caso de Argentina (1976-1983)”, financiado por el FONCyT, con sede en FLACSO.
BATTICUORE GRACIELA
Escritora, Profesora Regular Asociada de Literatura Argentina I en la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Independiente del CONICET. Publicó libros de ensayo, entre otros: Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina (Ampersand, 2017); Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución (Edhasa, 2011); La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870 (Edhasa, Primer Premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes 2005), El taller de la escritora. Veladas Literarias de J.M. Gorriti (Viterbo, 1994). Actualmente prepara Mujeres en revolución. Otros comienzos (en colaboración con María Vicens), volumen 1 de la Historia feminista de la literatura argentina, dir. L. Arnés, N. Domínguez, MJ. Punte (Eduvim). También es autora de novelas: La caracola (Conejos,2021) y Marea (Caterva, 2019), y de varios poemarios: Sol de enero, La noche, El fin de la noche (2017, 2018, 2019, ediciones del Dock). Dirige en la editorial Ampersand la colección Lector&s.
BATTISTINI OSVALDO
Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Doctor en Sociología de la Université de Marne-la-Vallée (Francia), Magister en Ciencias Sociales del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires y Licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. Es Investigador Independiente del CONICET y Profesor e Investigador de la Universidad de Buenos Aires
BAUDELAIRE CHARLES
Charles Pierre Baudelaire fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos de Francia del siglo XIX, debido a su vida cultura bohemia y de excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Wikipedia
BAUER CARLOS FRANCISCO
Profesor de Filosofía, Profesor de Historia, Licenciado en Filosofía y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba. También es Profesor en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, en Brasil. Allí, aborda las materias Ética y Ciencia e Introducción al Pensamiento Científico desde la perspectiva descolonizadora. En 2011, obtuvo el Primer Premio en el VIII Concurso Internacional de Ensayo “Pensar a Contracorriente”, La Habana 2011. En 2012, y en el marco de la Jornada de trabajo por la Paz y el medio ambiente de La Habana, entrevistó a Fidel Castro y esa conversación quedó registrada en el libro Fidel Castro con los intelectuales, publicado ese mismo año por la Editorial José Martí y presentado desde Casa de las Américas en simultáneo para varias capitales del mundo.
BAYLEY DAVID H.
David H. Bayley fue un politólogo estadounidense que enseñó en la Universidad de Denver y en la Universidad Estatal de Nueva York en Albany. Fue decano de la Escuela de Justicia Criminal de SUNY Albany de 1995 a 2004 y fue Profesor Emérito Distinguido. Wikipedia (inglés)
BEARDSWORTH RICHARD
Richard se unió a la Universidad de Leeds en 2019 como profesor de relaciones internacionales y director de la escuela. Graduado con un doctorado en Filosofía Política de la Universidad de Sussex, se mudó a París en 1991, enseñando en la Universidad Americana de París e investigando en el Institut des Etudes Sociales . Fue nombrado profesor de Teoría Internacional en la Universidad Internacional de Florida en 2012 y Jefe de Departamento y Presidente EH Carr de Política Internacional en el Departamento de Política Internacional de la Universidad de Aberystwyth de 2016 a 2019. Conserva una beca de investigación en París en SciPo.
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Economía por la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Fue Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina y, entre 2008 y 2013, Director de Estadística y Proyecciones Económicas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de Naciones Unidas (ONU)
BECERRA MARTIN
investigador y profesor universitario argentino. Es investigador principal en el CONICET y docente en diversas universidades nacionales. Es especialista en medios de comunicación e industrias culturales. Wikipedia
BELVEDERE CARLOS
Es Investigador Principal de CONICET/Universidad de Buenos Aires. Profesor Asociado regular. Integra el área de Filosofía del Instituto de Ciencias. Co-chair de la Society for Phenomenology and the Human Sciences. Editorial board member de Human Studies. Miembro fundador de The International Alfred Schutz Circle for Phenomenology and Interpretive Social Science. Profesor en Filosofía y Pedagogía; Licenciado en Filosofía; Licenciado en Sociología y Doctor en Ciencias Sociales. Su especialidad es la fenomenología, perspectiva desde la cual publicado numerosos artículos y libros.
BENASAYAG MIGUEL
Nació en Buenos Aires, en 1953. Estudió medicina en la UBA, y tras ser detenido por la dictadura argentina, se exilió en Francia en 1978. Filósofo, epistemólogo, doctor en psicología, investigador interdisciplinario, es autor de cuarenta libros, traducidos a más de quince idiomas. Ex docente universitario, fundó y coordina el colectivo de estudios y militancia «Malgré Tout» en Francia y en Italia.
BENDIT RENE
(1944-2018). Dr. Phil. (PHD) en la Universidad de Kassel. Estudio Psicología y Sociología en la Universidad de Chile y en la FLACSO de Chile. Cursó posgrados en Psicología, Sociología y Pedagogía en la Universidad Ludwig- Maximilian de Munich y en la Universidad de Kassel. Investigador Senior del Instituto Alemán de la Juventud (DJI), profesor en la Universidad Ludwig- Maximilian de Munich. Desde 1994 es Coordinador Académico del Programa de Investigaciones de Juventud de la FLACSO – Sede Argentina. Con una amplia trayectoria en investigación, durante los últimos años ha tenido una actuación destacada en estudios comparativos y trasnacionales en el ámbito de la Comunidad Europea.
BENITEZ MANAUT RAUL
Es investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Licenciada en Psicología. U.B.A.
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología. UBA.
Doctora en Ciencias Sociales. UBA.
Trabajo como docente de la cátedra Psicología Social de las Instituciones y los Grupos (Terapia Ocupacional. Facultad de Psicología. UBA.) Autora y profesora en el postgrado Virtual sobre Construcción de Proyectos en Ciencias Sociales.( FLACSO-IDES-CAYCYT-CONICET.)
Trabajo como investigadora del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales UBA y participó de proyectos también en la Facultad de Psicología o CEDES presentando ponencias en congresos nacionales o internaciones como FOMERCO Latinoamerica o CEISAL en España. Salamanca realizando estancias de perfeccionamiento en en el Consejo Superior de Investigación Científica. (CSIC). Madrid.
BENSAID DANIEL
Fue uno de los dirigentes estudiantiles de mayo del 68, militante en las filas de las Jeunesses Communistes Révolutionnaires, al lado de Alain Krivine.Fue asimismo dirigente histórico de la Liga Comunista Revolucionaria francesa y de la Cuarta Internacional. Wikipedia
BENTIVOGLIO JULIO
Profesor Asociado de Teoría de la Historia en la Universidad Federal de Espírito Santo (Brasil), Vice-Director del Centro de Humanidades y Ciencias Naturales. Fue Director Ejecutivo de História da Historiografia (2010-2013), y Editor de Dimensões–History Review of UFES (2012-2014). Entre sus más importantes trabajos se encuentran las primeras ediciones y traducciones al portugués de Johann G. Droysen’s Grundiss der Historik (2009), Georg G. Gervinus’s Grundzüge der Historik (2010), and Johann M. Chladenius’s Allgemeine Geschichtswissenchaft (2013). Recientemente ha coeditado junto con Marco A. Lopes Constituição da Ciência Histórica de Ranke a Braudel (2013).
BENTOUHAMI-MOLINO HOURYA
Es egresada de la Ecole Normale Supérieure-Ish. Además, es profesora de filosofía política en Paris VII. Asimismo dirige la revista franco- española “Erytheis”, dedicada a la teoría política, y coeditada por la Alliance Francaise de Sabadell (Espagne), IENS-1sh y la Universidad Autónoma de Barcelona. Además de este libro, ha publicado también “Raza, cultura, identidades. Un enfoque feminista y poscolonial” (Prometeo Libros, Buenos Aires, 2016) y numerosos artículos en revistas internacionales, varios de los cuales han sido incluidos en diversos libros colectivos.
BERARDI FRANCO "BIFO"
Escritor, filósofo y activista izquierdista italiano. Actualmente trabaja como docente en la Universidad de Bolonia y es un referente del movimiento autonomista italiano. Se graduó en estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Bolonia. Wikipedia
BERBEGLIA CARLOS ENRIQUE
Carlos Enrique Berbeglia, no obstante su rigurosa formación académica (culmina su carrera doctorándose en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid), se ha dedicado esencialmente a la creatividad literaria, tanto en la poesía cuanto la narrativa y el teatro; su visión de la filosofía no es la de un investigador erudito, sino la de un pensador independizado de las escuelas y el peso de las autoridades históricas que inhiben la búsqueda del conocimiento fuera de la recurrencia a los nombres donde anidarse respetuosamente. La temática que aborda, en cualquiera de los géneros, roza los extremos de las experiencias humanas en sus distintas manifestaciones, desde las sublimes a las denigrantes.
BERGSON HENRY
Henri-Louis Bergson o Henri Bergson fue un filósofo y escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1927. Wikipedia
BERNAND CARMEN
Carmen Bernand (nacida Carmen Muñoz en París el 19 de septiembre de 1939) es una antropóloga e historiadora francesa de origen español.
BERNSTEIN RICHARD
Richard Jacob Bernstein fue un filósofo estadounidense que enseñó durante muchos años en Haverford College y luego en The New School for Social Research, donde fue profesor de Filosofía Vera List. Wikipedia (Inglés)
BERTRANOU JULIÁN
Especialista en administración y políticas públicas. Se desempeña como profesor-investigador en la UNSAM, donde también coordina el área de investigación del Instituto del Transporte y es miembro del Comité Académico de la Maestría en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas de la Escuela de Política y Gobierno. Se desempeña también como profesor titular de la Universidad Nacional de Cuyo en la carrera de Ciencia Política y Administración Pública. Realiza consultorías para distintos organismos nacionales e internacionales. Anteriormente fue director de Cooperación y Desarrollo Socioproductivo de la Subsecretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la provincia de Mendoza y coordinador de Gobernabilidad Democrática del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la Argentina. Ha publicado numerosos artículos sobre su especialidad y coeditado el libro En el país del no me acuerdo. (Des)memoria institucional e historia de las políticas sociales en la Argentina. Es doctor en Ciencias Sociales (UBA), Magister en Ciencias Sociales (FLACSO-México) y licenciado en Administración Pública y Ciencias Políticas (UNCuyo).
BESSONE, MAGALI
Profesora de filosofía política en la Universidad de París 1, Panthéon Sorbonne. Su investigación se centra en las teorías críticas de la raza y del racismo y las teorías contemporáneas de la justicia y la democracia. Además de este libro, ha publicado ¿Existen las razas o no? (Les races, ça existe ou pas?, Gallimard jeunesse, 2018).
BEVERNAGE BERBER
Berber Bevernage es Profesor Asistente de Teoría Histórica en el Departamento de Historia de la Universidad de Ghent (Bélgica). Su investigación se focaliza en la disemi-nación, atestación y disputa del dis-curso histórico y de la cultura histó-rica en situaciones de pos-conflicto. Ha publicado en revistas académicas de la talla de History and Theory, Me-mory Studies, Social History y History Workshop Journal. Bevernage es co-fundador del foro interdisciplinario de investigación “TAPAS/Thinking About the Past” el cual se focaliza en una gran variedad de diferentes áreas sociales y culturales. Junto a otros colegas, recientemente (2012) esta-bleció la International Network for Theory of History la cual se propone promover la colaboración y el inter-cambio de ideas entre teóricos de la historia alrededor del mundo.
BEZCHINSKY GABRIEL
Economista. Investigador y docente Centro de iDeAS -Investigaciones sobre Desarrollo Económico de América del Sur- de la Universidad de San Martín. Especialista en políticas de innovación y en políticas de apoyo a pequeñas y medianas empresas, materias en las que asesoró a gobiernos de nivel nacional, provincial y local. Actuó como consultor del BID, CEPAL, PNUD y otras instituciones internacionales.
BHADURI AMIT
Amit Bhaduri es un ex profesor emérito de la Universidad Jawaharlal Nehru. Wikipedia (Inglés)
Nacimiento: 4 de octubre de 1940 (edad 82 años), Calcuta, India
BIDASECA KARINA
Pensadora feminista especializada en estudios poscoloniales y feminismo. Tiene trabajos de campo en comunidades campesinas e indígenas de la Argentina y Brasil.Es investigadora independiente del CONICET en la UNSAM, donde también se desempeña como docente de grado y posgrado en el Doctorado en Sociología. Actualmente conduce el Programa Poscolonialidad, Pensamiento Fronterizo y Transfronterizo en los Estudios Feministas, y el Programa de Investigación y Extensión sobre Afrodescendencia y Estudios Afrodiaspóricos, ambos en esta casa de altos estudios. Además, coordina el Programa de Colaboración Tricontinental Sur-Sur en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). También es consultora sobre conflictos territoriales para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Fue profesora y conferencista en la Universidad de Antioquia (Colombia), la Universidade Federal de Santa Catarina y la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), la Universidad de Chulalongkorn (Tailandia) y en el Arab Council for the Social Sciences (Líbano). Sus artículos sobre teoría feminista contemporánea, raza y colonialidad fueron publicados en numerosas revistas académicas del país y del extranjero. Es doctora en Ciencias Sociales.
BILLI NOELIA
Licenciada y Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires e investigadora del CONICET. Es docente en la cátedra de Antropología Filosófica del Departamento de Filosofía en la misma universidad. Estudia la obra de Maurice Blanchot utilizando la muerte como hilo conductor para rastrear, allí, el despliegue de un materialismo de escritura posthumano. Ha coordinado las Jornadas Maurice Blanchot (2015 y 2017). Integra la Colectiva Materia y es parte del comité editor de los Cuadernos Materialistas. Actualmente investiga las lógicas de existencia de lo vegetal en el marco de una ontología de inspiración blanchotiana, signada por lo impersonal y lo neutro.
BINETTI MARIA JOSE
Doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra, especialista en estudios de las mujeres y de género por la Universidad de Luján (2013) e investigadora adjunta del IIEGE-CONICET. Su carrera de investigación se ha focalizado en la filosofía continental contemporánea interpretada en continuidad con el idealismo alemán. En la actualidad, su tarea de investigación se desarrolla en torno a una filosofía feminista de la diferencia sexual, matricial y material, conceptualizada en el marco del giro realista y especulativo del siglo XXI. Entre sus publicaciones se cuentan: Mater / Realismo. Aportes para una filosofía feminista de la diferencia sexual (2018), El idealismo de Kierkegaard (2015). - “La inocencia del origen. Continuum materno, parto y libertad” (2018).
BIRMINGHAM PEG
Peg Birmingham es una profesora estadounidense de filosofía en la Universidad DePaul . [1] Gran parte del trabajo de Birmingham se ha centrado en el trabajo de Hannah Arendt , a cuyo pensamiento se considera que hizo una profunda contribución, [2] aunque su interés también ha variado ampliamente a través de otros temas, principalmente en la filosofía social y política moderna. , así como la teoría feminista
BIROLO PABLO (Ramos Mejía, 1982) es profesor de Historia egresado del Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. En el año 2010 obtuvo el título de licenciado en la Universidad Nacional de Luján, con la defensa de la tesis Militarización y política en el Río de la Plata colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756-1778. Dicha tesis recibió el primer premio en el Segundo Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura, entregado en las XIV Jornadas Interescuelas de Historia, realizadas en la Universidad Nacional de Cuyo en el año 2013. Actualmente se desempeña como docente en escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires y como ayudante en la materia Historia de América II en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
BISANG ROBERTO
Es Profesor Titular de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como Coordinador del Censo Nacional Agropecuario 2018 y como Director Nacional de Estadísticas del Sector Primario en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Ha sido consultor de diversos organismos internacionales como la CEPAL, el Banco Mundial, el BID, la OPS, la OMS, la ONUDI y la FAO. En el ámbito público ha trabajado como consultor de organismos nacionales como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el INTA y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. También se ha desempeñado en el ámbito privado como consultor de empresas.
BISET EMMANUEL
Es doctor en filosofía. Investigador Asistente del CONICET y Profesor en la Universidad Nacional de Córdoba. Coordinador del Programa de Estudios en Teoría Política del CIECS (UNC-CONICET). Miembro del Consejo Editorial de «Nombres. Revista de Filosofía». Actualmente trabaja sobre el problema de la justicia en el pensamiento político postfundacional.
BISSO ELENA
Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, Psicoanalista, Profesora en Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Autora de los libros: “¿Quién diagnostica en psicoanálisis? Figuraciones en tres campos teóricos”
y “¿Qué es el sentido? Exploraciones psicoanalíticas” de Grama Ediciones. Y de artículos con referato tales como “El Dasein en la enseñanza de Jacques Lacan”, “Lacan con Deleuze: lógicas del sentido” y “Una óntica spinozista de Lacan”, entre otros.
BIZBERGE ANA
Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Es Directora de la Maestría en Industrias Culturales de la Universidad Nacional de Quilmes y docente en distintas universidades (UBA, Di Tella y UNSAM) de Políticas de Comunicación y Teorías de la Comunicación. Sus líneas de investigación incluyen las políticas públicas y transformaciones de los modelos de negocio en la industria audiovisual, convergencia regulatoria y economía de la información y las comunicaciones. Publicó trabajos sobre derechos digitales, el impacto de la convergencia digital en las políticas de comunicación en América Latina, las transformaciones en los modelos de negocio y en la regulación de servicios audiovisuales en Internet y la transición hacia la TDT, entre otros. Título del proyecto: Convergencia digital y su impacto para la elaboración de políticas de comunicación. Alcances y desafíos del ¿nuevo paradigma? Un estudio de la convergencia regulatoria en Argentina, Brasil y Mexico (2011-2017)
BLONDIAUX LOIC
Nacido el en Walincourt , es un politólogo francés y profesor de ciencias políticas .
BOHOSLAVSKY ERNESTO
Doctor en Geografia e Historia. Magister en Estudios Andinos. Especialidad en Antropologia e Historia. Diploma de Estudios Avanzados. Licenciado en historia.
BOHRER KARL-HEINZ
(Colonia; 26 de septiembre de 1932-Londres; 4 de agosto de 2021) fue un periodista y estudioso de la literatura alemán.
BOIDO GUILLERMO
(n. Buenos Aires, Argentina; 27 de julio de 1941 - f. 19 de octubre de 2013), poeta y escritor argentino.
BOIXADOS ROXANA
Roxana Boixadós es Doctora en Ciencias Antropológicas y profesora titular en la Universidad de Buenos Aires, también es profesora asociada de la Universidad Nacional de Quilmes e investigadora del CONICET (categoría Independiente). Ha desarrollado sus investigaciones sobre las sociedades indígenas bajo el dominio colonial en la jurisdicción de La Rioja analizando las rebeliones, las transformaciones en los pueblos de indios y los procesos de mestizaje. Ha publicado artículos en revistas nacionales y extranjeras y libros en coautoría, entre ellos La visita de Luján de Vargas a las encomiendas de La Rioja y Jujuy (UNQ, 2003).
BOLANO CESAR
Economista político y periodista, profesor de la Universidad de Sergipe, Brasil y actual presidente de La Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC).
BOMPADRE JOSE MARIA
Es doctor en Ciencias Antropológicas y profesor en Historia. Está a cargo de las materias Argentina en el Mundo Contemporáneo (Profesorado de Enseñanza Primaria) e Historia de América I (Profesorado de Educación Secundaria en Historia) en el Instituto de Culturas Aborígenes, y de Etnografía de grupos indígenas (Licenciatura en Antropología), en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). Se dedica al área de investigación sobre procesos de reemergencia indígena en Argentina.
BONATO ROLANDO JAVIER
Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, especialista en Filosofía y crítica de la cultura, y en Literatura hispanoamericana del siglo XX. Actualmente es profesor regular a cargo del área teoría literaria del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. Dirige el equipo de investigación Acontecimientos masivos e imaginarios sociales: debates, polémicas y pliegues en expresiones literarias y culturales y la colección Recorridos teóricos y críticos de la literatura, editada por editorial EDUCO. Ha publicado en diversas revistas especializadas y ha asistido a diversos eventos científicos de nivel nacional e internacional.
BONNET ALBERTO
Licenciado en Filosofía y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Puebla, docente en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
BONVILLANI CAROLINA
Licenciada y Profesora en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Vice-Directora y Profesora de la Escuela Normal Superior “Justo José de Urquiza”. Asesora externa de investigación de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Investigadora del INFOD. Becaria Fulbright 2007-2008. Sus publicaciones giran alrededor de la educación y el aprendizaje.
BORDA LIBERTAD
Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y docente de grado y posgrado en esa misma institución y en la Universidad Nacional de las Artes (Departamento de Artes Audiovisuales). Investiga sobre géneros televisivos, en particular la telenovela, y sobre las prácticas de fans en entornos digitales.
BORELLO JOSE Profesor universitario/ investigador/ consultor en Universidad Nacional de General Sarmiento
BORNER JUTTA Politologa y Traductora. Profesional IndependienteUniversidad Libre de Berlín.
BORRELLI MARCELO
Doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Cultura y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Es Investigador del CONICET y profesor de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la mismo Universidad. Desde hace veinte años investiga sobre la historia de la prensa argentina, en particular, durante las décadas del setenta y ochenta. Publicó, entre otros, los libros: Por una dictadura desarrollista: Clarín frente a los años de Videla y Martínez de Hoz (1976-1981) (2016); Voces y silencios: la prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983) (2011, con Jorge Saborido); y “El diario de Massera”. Historia y política editorial de Convicción: la prensa del “Proceso” (2008).
BORUCKI ALEX
(Montevideo, 1976) es Associate Professor en la Universidad de California, Irvine. Borucki realizó la licenciatura en Historia en la Universidad de la República (Uruguay, 2002) y se doctoró en la Emory University (Estados Unidos, 2011). Además de libros y artículos académicos y de divulgación sobre la esclavitud y su abolición en Uruguay, y sobre los manuscritos de Jacinto Molina (1766-1841), Alex Borucki ha publicado artículos sobre el tráfico de esclavos hacia la América española y sobre la diáspora africana, en revistas especializadas como la American Historical Review, Hispanic American Historical Review, Colonial Latin American Review, Itinerario, Atlantic Studies, History in Africa, y Slavery and Abolition, así como en otras publicaciones en Argentina, Brasil, y Uruguay.
BOSSO CRISTINA
(San Miguel de Tucumán, 1963) es Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Tucumán. Trabaja aspectos teóricos y prácticos del giro lingüístico. Es Profesora Adjunta de la Universidad Nacional de Tucumán en las cátedras de Antropología Filosófica y Taller Integrador II. Investigadora del Consejo Universitario de Investigación de la UNT y Co-Directora del Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión. Miembro del Círculo de Estudios Wittgensteinianos. Miembro de la Academia de Ciencias Morales, Políticas y Jurídicas. Es autora y compiladora de una gran cantidad de trabajos acerca de la importancia filosófica del lenguaje en general y de la obra de Ludwig Wittgenstein en particular.
BOSIA, ULISES
Profesor de enseñanza media y superior en Filosofía (UBA). Especialista y magíster en Historia Económica y de las Políticas Económicas (UBA). Coautor junto con Itai Hagman del libro La izquierda y el nacionalismo popular, ¿un divorcio inevitable? (Colihue, 2017). Ensayista y articulista en diversas publicaciones y medios de comunicación. Docente part-time y militante nacional-popular. Coordina el Instituto Democracia - Fundación Igualdad. En twitter es @ulibosia.
BOSTEELS BRUNO
Es profesor de Español y Literatura Comparada en la Universidad de Columbia. Se desempeñó hasta 2010 como editor general de signos diacríticos. Wikipedia (Inglés)
BOULGOURDJIAN NELIDA ELENA
Es historiadora, profesora de Historia egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Cuenta con la Maestría (Diplôme d’Études Approfondies [dea]) y el Doctorado en Historia y Civilización de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. Es docente investigadora de la Maestría y el Doctorado en Diversidad Cultural de UNTREF-IDEIA y coordina la Cátedra libre de Estudios Armenios de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es autora de numerosos artículos y libros sobre temas de su especialidad: diáspora armenia y genocidio armenio. Su último libro como compiladora y autora de dos artículos es Negacionismo del Genocidio armenio. Una visión desde el presente, UNTREF-Prometeo, Buenos Aires, 2020.
BOURDIEU PIERRE
Sociólogo francés, uno de los más destacados representantes de la época contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad. Wikipedia
BOYARIN DANIEL
Un historiador de religión, nacido en Nueva Jersey, tiene doble ciudadanía estadounidense e israelí. Es el Profesor Hermann P. y Sophia Taubman de Cultura Talmúdica en los Departamentos de Estudios del Cercano Oriente y Retórica en la Universidad de California, Berkeley. Wikipedia (Inglés)
BRADLEY HARRIET
Docente en la School of Sociology, Politics and International Studies de la University of Bristol. También se desempeña en el Centre for Employment Research Studies en la Faculty of Business and Law (FBL). Además ha sido distinguida con el doctorado honoris causa en la Karlstad University (Suecia) y en la Bath University. Entre sus libros, además del presente, cabe mencionar “Gender and Power in the Workplace”, “Gender: Key Concepts”, “Myths at Work”, “Men’s Health”, “Young People in Europe”, y “Fire: Confronting Rape Culture”, además de numerosas colaboraciones en diversas compilaciones y en revistas especializadas.
BRAGONI BEATRIZ
Es especialista en historia política y social del siglo XIX argentino y latinoamericano. Premios. 2003. Premio Academia Nacional de la Historia
BRAILOVSKY DANIEL
Doctor en Educacion y licenciado en Educación Inicial. Maestro de Nivel Inicial, profesor de Educación Musical, Magíster en Educación. Docente en distintas universidades e institutos. Integra el equipo docente del Diploma Superior en Pedagogías de las diferencias de Flacso (Argentina).
BRAMAJO EZEQUIEL
Nació en la Ciudad de Buenos Aires en el año 1973. Se graduó en filosofía y cursó estudios de posgrado en ciencias políticas y sociología. Desde el año 1999 ejerce la docencia universitaria en el área de Historia de la filosofía y Filosofía Contemporánea.
Hasta junio de 2015 se despeñó durante dieciséis años en diferentes cargos académicos en la Universidad Católica Argentina.
En la actualidad se dedica al asesoramiento de distintas instituciones con respecto a la creación de diseños curriculares en el área de filosofía y antropología cultural de nivel medio y formación docente.
BRANSBOIN HERNAN
Nació en Resistencia en 1973. Se graduo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires como profesor de historia. Es doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires). Es docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires e integrante de proyectos de investigación en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”. Ha publicado diversos artículos de historia argentina y latinoamericana.
BRAUER DANIEL
Filósofo argentino, (1950). Licenciado en Sociología y Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Filosofía por la Universidad de Erlanger (Nüremberg, 1980). Catedrático de Metafísica y Filosofía de la Historia en Departamento de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Es miembro del Centro de Investigaciones Filosóficas desde 1982, donde dirige el programa de Filosofía de la Historia. Miembro del Centro de Estudios Filosóficos desde 1977. Miembro fundador de la Asociación Filosófica Argentina (AFRA) Investigador independiente del CONICET. Recibió el Diploma al Mérito en la categoría de Filosofía de los Premios Konex de Filosofía en 2016.
BRIENZA, LUCIA
Lucía Brienza (Rosario, 1977) es Doctora en Humanidades y Artes con mención en Historia (UNR) e historiadora y psicóloga por la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña como investigadora y docente en dicha universidad. Ha sido becaria doctoral y posdoctoral del CONICET. Actualmente, sus intereses se han diversificado y ha sumado a sus líneas de investigación la salud mental en el período perinatal y las diversas formas de incorporar la perspectiva de género en el abordaje de salud mental.
BRODEUR JEAN PAUL
Profesor titular en la Escuela de Criminología e investigador principal en el Centro Internacional de Criminología comparada de la Universidad de Montreal. Autor de numerosos artículos y obras, también ha dirigido cuantiosas investigaciones en diversos organismos gubernamentales. En 2002 recibió una beca Killam.
BROUGERE GILLES
Es uno de los mayores especialistas en juguetes y juegos de la actualidad, entró en este universo desde finales de la década de 1970, el tema se ha convertido en objeto de estudio en el grupo de investigadores en el que trabaja.
BROWN JONATHAN
Fue un hispanista estadounidense. Era la máxima autoridad mundial en el estudio de la vida y obra de Diego Velázquez. Wikipedia
BROWNE SIR THOMAS
Fue un escritor inglés de varias obras que mostraban su amplia formación en diversos campos, como la medicina, la religión, la ciencia y lo esotérico. Las obras literarias de Browne están permeadas de referencias a las fuentes clásicas y bíblicas, así como a su particular idiosincrasia.
BRUNET FRANCOIS
Historiador de la imagen en los Estados Unidos, es profesor de la Universidad de París Diderot y miembro de la UITA. También es el autor de La Naissance de l’idée de photographie (Puf, 2000), del que este trabajo amplía la reflexión. También dirigió L'Amérique des images. Histoire et culture visuelles des États-Unis (Hazan/París Diderot, 2013).
BRUNI LUIGINO
"Soy economista e historiador del pensamiento económico, con un creciente interés por la ética, los estudios bíblicos y la literatura. Estos intereses laterales han ido creciendo con los años hasta cambiar la naturaleza de mi oficio, que se encuentra en continua evolución. Cuando he intentado ahondar en las palabras “económicas” que me fascinaron desde mis primeros estudios – bienestar, felicidad, reciprocidad, mercado, don, gratuidad… – me he dado cuenta de que estas palabras ‘primeras’ son demasiado ricas y complejas como para que la ciencia económica, por sí sola, pueda comprenderlas y explicarlas, ni siquiera esa economía abierta a los temas sociales y civiles a la que yo mismo he contribuido."
BUBER MARTIN
Viena, 8 de febrero de 1878 - Jerusalén, 13 de junio de 1965) fue un filósofo y escritor judío austríaco-israelí. Es conocido por su filosofía de diálogo y por sus obras de carácter existencialista. Sionista cultural, anarquista filosófico, existencialista y partidario de "una tierra para dos pueblos" buscando el diálogo entre judíos y árabes en Palestina.
BUCCELLATO MARCOS
Es Doctorando en Antropología Social y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de San Martín. Ha practicado artes marciales a lo largo de treinta años, ámbito que se convirtió en su objeto de estudio, en el marco de una investigación etnográfica. Es docente de la UNSAM y trabaja como antropólogo para diversas empresas. Sus intereses de investigación abarcan desde la antropología económica y los sistemas complejos hasta los estudios sociales del deporte y las neurociencias.
BUCHBINDER PABLO
Es licenciado y doctor en Historia. Investigador principal del Conicet con asiento en el Instituto de Historia Argentina y Americana E. Ravignani. Profesor titular regular de las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Coordina el Programa de Historia y Memoria de la misma universidad. Ha sido becario del Servicio Exterior de Intercambio Académico Alemán y de la Fundación Alexander von Humboldt.
BUCHRUKER CHRISTIAN Profesor y Licenciado en Historia (UNCuyo). Doctor en Historia y Ciencia Política (Berlín). Profesor Emérito. Ha sido investigador del Conicet. Entre sus publicaciones: Nacionalismo y peronismo (1987); El fascismo en el siglo XX (2008); Argentina y la Europa del nazismo (2009, con I. Klich); Los proyectos de nación de la Argentina (2014, con M. Rapoport, B. Figallo y N. Brenta).
BUEDO PAOLA
Médica y magíster en bioética. Es investigadora en el Programa de Bioética de la FLACSO Argentina y del programa Maria Skłodowska-Curie Actions de la Unión Europea. Es profesora de programas de posgrado y consultora internacional sobre temas de bioética y ética de investigación. Ha trabajado en dispositivos de atención y cuidado de la salud mental de corte comunitario, así como hospitalarios. Ha realizado formación académica y profesional en distintos países. Tiene numerosos artículos científicos publicados, así como capítulos de libros. Es miembro de la RedBioética UNESCO, de UNA Europa y de Marie Curie Alumni Association. Actualmente, reside en Cracovia, Polonia.
BUGALLO ALICIA IRENE
Doctora en Filosofía (Universidad del Salvador, Área San Miguel). Especialista en Gestión Medio Ambiental (Universidad Politécnica de Madrid). Profesora de Filosofía (UBA). Titular del Seminario de Ética Ambiental, Licenciatura en Filosofía (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales). Docente de Filosofía Ambiental en programas de Doctorado (Universidad Nacional de Lanús, Universidad Católica Argentina, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Juan, Universidad de Morón). Investigadora Cat. II en la especialidad, Universidad Nacional del Sur. Autora de los libros De dioses, pensadores y ecologistas; La filosofía ambiental en Arne Naess; influencias de Spinoza y James y Filosofía Ambiental y Ecosofías, y de diversos trabajos sobre ecofilosofía y educación ambiental. Integra la Red Iberoamericana de Ecobioética, Nodo Morón, de la Cátedra UNESCO de Bioética (Haifa).
BURCHARDT HANS JURGEN
Economista alemán e investigador de las ciencias sociales.1 Desde 2005 es Catedrático de Relaciones Internacionales en la Universidad de Kassel. Su trabajo se centra en la teoría y la política de desarrollo, las relaciones Norte-Sur y las desigualdades sociales, con un enfoque particular a América Latina. En su reciente investigación se ha ocupado especialmente de regímenes de materias primas y dinámicas socio-ambientales tanto como de la distribución de la riqueza. Además, se especializa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y está comprometida con su investigación sistemática e interdisciplinaria en la Universidad de Kassel.
BURELLO MARCELO
El Prof. Marcelo G. Burello es Licenciado en Letras y Doctor en Letras por la UBA (tesis Summa cum Laude: “El concepto de autonomía en el pensamiento estético alemán: su origen y actualidad”), en 2010, y Realizador Cinematográfico (con especialización en Guion) por el Instituto Nacional de Cinematografía, en 1991. Ha dictado cursos y conferencias en Alemania, España y Brasil, así como en muchas instituciones del interior de la Argentina. Actualmente se desempeña como investigador y docente de grado y posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en las áreas de Literaturas Extranjeras y Teoría Literaria. Entre sus publicaciones se cuentan diversas traducciones y ediciones críticas (como Walter Benjamin: Materiales para un autorretrato, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017) y estudios académicos (como Autonomía del arte y autonomía estética. Una genealogía, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2012).
Director de la colección Arte y estética
BURKUN MARIO
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Ciencias Económicas de la Université Pierre Mendes France, de Grenable, Francia.
BURDMAN, JAVIER
Estudiante de doctorado en Ciencia Política en Northwestern University. Es magister en literatura comparada por State University of New York at Buffalo y Licenciado En Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Fue editor del número 15 de la revista de teoría crítica Theory Buffalo y ha publicado en la Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político. Su trabajo se centra en el lenguaje y la acción política, a través de la deconstrucción, el psicoanálisis y el pensamiento político alemán.
BUSTAMANTE VISMARA JOSE
Investigador adjunto del Conicet y docente del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Doctor en Historia por El Colegio de México y magíster por la Universidad Torcuato di Tella. Entre sus últimos libros, se encuentra Escuelas en tiempos de cambio: política, maestros y finanzas en el valle de Toluca durante la primera mitad del siglo XIX. Compiló, junto a Alberto Martínez Boom, Escuela pública y maestro en América Latina. Investiga temas vinculados con historia de la educación argentina e hispanoamericana.
BUTIERREZ LUIS FERNANDO
Profesor y Doctor en filosofía por la Universidad Nacional de La Plata y Maestrando en Clínica psicoanalítica por la Universidad Nacional General San Martín. Se especializa en la investigación de la obra de Heidegger; Derrida y Lacan, en lo que respecta a subjetividad, discurso e identidad. Se desempeña como docente en el área de Filosofía contemporánea (UNLP) y Filosofía del lenguaje (UCES).Es miembro asociado del Centro de Investigaciones Filosóficas de Argentina; la Sociedad Iberoamericana de estudios heideggerianos y participa de la Escuela de Orientación Lacaniana en La Plata. Como integrante de grupos de investigación en filosofía y psicoanálisis de Argentina, ha realizado numerosas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales.
Siguiente letra
Anterior letra
Todas las letras
Newsletter
Más información
Datos de contacto
- (+54.11) 4862.6794 / 4864.3297
- Pringles 521 CABA
- [email protected]



















